jueves, 24 de mayo de 2012

Bitácora 15. Clase del 18/5


cronistas: Alegre horacio
                Brizuela Jose
                 Ayala Painé

(en MAYUSCULAS notas de Ramiro)

Ramiro habla sobre los puntos del encuadre y la necesidad de respetarlos. Repite cuales son y hace hincapié en que son parte del contrato dentro de la clase desde el principio:
1)No se habla entre compañeros individualmente, sino en la puesta en común de todos, 2)No se atiende celulares salvo que sea una emergencia y con aviso previo y 3) Llegar a horario así  luego terminamos puntuales. La clase anterior, al finalizar, le llamo la atención a algunas estudiantes. Una de ellas se quedó con él a replicarle. Utilizando este episodio inicia la clase.
Una estudiante hace una devolución, le plantea que se refiere a los estudiantes de manera brusca. -Lo tomo, es una cuestión de forma y no de fondo, coincido con vos-. Un estudiante agrega, -La clase pasada fue muy hablada, había un murmullo general, me parece que cada uno debe ver lo que hace-.
El ida y vuelta entre el docente y los estudiantes continúa sobre las distintas visiones que hay con respecto al camino que lleva la cursada, el rol del docente y el rol de los estudiante.
Ramiro: -Hay un saber colectivo que se pone en juego y se sustenta en la apropiación de la bibliografía y los conceptos-. Una estudiante agrega, -Hay estrategias que se agotan-. Otra opina, -A veces se te hace una pregunta que vos no respondes-. Otra agrega, -Por más que vos me preguntes con mayor insistencia no voy a tener la respuesta-. El docente contesta, -Son un grupo en formación y es bueno que estas cosas se den, y sepan que antes yo era peor-.
Se cambia de tema.
CREO QUE FALTA UN BALANCE DE ESTE MOMENTO Y VERLO COMO PARTE DE UNA INSTANCIA DE APRENDIZAJE  QUE DEJÓ UN SALDO POSITIVO Y QUE PERMITIÓ LA EVALUACIÓN SINCERA QUE SE HIZO AL FINALIZAR LA CURSADA.

Comenta que subieron la bitácora recién y antes unas imágenes que le llegaron por correo. La mayoría no las conocía y les parecieron muy interesantes.
LAS VIERON??

Rodrigo se sumo a la clase cuando el debate anterior ya había comenzado, ahora comenta: -Tengo poca experiencia como ayudante de cátedra, Ramiro me pidió que fuera su ayudante, me interesó la teoría y me interesa la llegada a los alumnos, hablar lo que moleste, y aunque parezca que él no es maleable es una versión mejorada de otros años-.
Se vuelve a cambiar de tema.

Estamos llegando al final del libro de Munne, este libro plantea una ruptura. Ramiro pregunta:-¿se siente el vacío?.
Un estudiante contesta que no puede relacionar todo. Ramiro continua, comenta sobre el temor de que el tiempo no alcance para contener el proceso de ruptura, PENSABAN QUE POR AHÍ ERA MEJOR SI la materia fuera anual para abarcarlo. La semana que viene llega el otro GRUPO que vió hasta noviembre del 2011. Paine propone poner un freno para interiorizar los conceptos.
Ramiro describe con mucha atención, seriedad, que estamos llegando al puerto, un final complejo, tenso. Debemos trabajar/leer los 3 conceptos ocio: PSICOLOGIZACIÓN del ocio, ESTANDARIZACIÓN del ocio Y SOBRECOMPENSACIÓN.

PSICOLOGIZACIÓN:  La sociedad en que vivimos esta alienada por los trabajos obligados, el cansancio psicológico es tan grande que el tiempo de descanso sea completamente contrafuncional y dejamos que el tiempo de ocio sea heterocondicionado, librado a que otros digan como divertirme, causando una sensación interna que no es tal en uno, caro da un ejemplo.
FALTA DESARROLLO A ESTE CONCEPTO.

ESTANDARIZACIÓN: Modelo que genera que la recreación sea: consumir, mercancía y mínimamente creativo. 
Ramiro da el ejemplo de que la clase alta de la sociedad tiene tendencia de sufrir la libertad por el gran consumo heterocondicionado de su tiempo. 
Los viajes de egresados son otros modelos que generan consumo, las vacaciones, donde marcan un estilo de estandarización, uno esta pendiente de las fotos en si, el disfrutar el momento 
de haber estado ahí queda en segundo plano.
Se estandariza  el ocio desde los juegos infantiles, fiestas de cumpleaños 
a todo esto pedro da un ejemplo: CUAL???
EN LA CLASE DEL MIERCOLES 23 SE PROFUNDIZO ESTE CONCEPTO.

SOBRECOMPENSACIÓN: Un espacio que debería compensar y no lo hace creando una necesidad de querer compensarnos, esto no lleva a causar una tensión que impide el descanso, las vacaciones es un claro ejemplo. La sobrecompensación no tiene proceso del lugar, es interno y es tan grande este fenómeno que exprime al ocio, dificultando la posibilidad de elección y a su vez dificultando el camino de la posibilidad de llegar al tiempo libre.
SERIA PERTINENTE TRANSCRIBIR PARTE DE LOS TRES CONCEPTOS PARA FORTALECER ESTA BITACORA, NO?.

Al terminar de analizar los 3 conceptos, Ramiro explica que debemos saber donde estamos parados como futuros recreólogos. QUE EXPLICÓ? SERÁ VERDAD?
Para ir cerrando todos los temas charlados en clase, propone leer unos párrafos, del libro de Munne, situados casi al final del libro.

              LA TAREA FUNDAMENTAL

  Lo que está en juego en el tema de la civilización del ocio son las relaciones entre el ocio y el tiempo libre. Esta civilización elimina estas relaciones y con esto, la contradicción entre ambos fenómenos.
El ocio sólo como tiempo libre puede fundamentar una nueva sociedad. Pero no hay que destruir el no ocio y el ocio para que se pueda darse el tiempo libre. Pues no se trata de imponer o de que lo absorba este último, como norma, a todo lo demás. El tiempo libre requiere, para darse, tanto el ocio como del no ocio, y que ambos se contradigan para poder sintetizarlos. El proyecto burgués de una nueva sociedad impide esa síntesis, al proponer una civilización en la que se ha eliminado el potencial conflictivo del tiempo de ocio.
  La lucha por el tiempo libre exige autocondicionar un enfrentamiento tal entre ocio y en no ocio que evite la reproducción del ocio antidemocrático y lo transforme masivamente en tiempo libre. Esto supone dar un giro de 180° al sistema social, pero no de 360°.
  Una sociedad con un tiempo libre democrático, un tiempo libre para todos y de cada uno, no puede basarse en el ocio ni en el trabajo(no ocio), sino en la síntesis de ambos en el tiempo libre, sin eliminar ni uno ni otro.  Éstos, para contradecir los respectivos tipos establecidos y originar un tiempo nuevo,requieren una práctica de la libertad para la libertad. En el ocio burgués, tal práctica es factible en la libertad de un tiempo de subversión permanente de la cotidianeidad, dedicado a un cambio social que afecte  personalmente al estilo colectivo de vida.
  Por cuanto la lucha por la libertad supone un ejercicio de ésta, la lucha por el tiempo libre introduce ya un tiempo libre en el tiempo de integración. Pero sin suprimir este último, pues su asesinato convertiría aquella subversión en integrada por pasar a ser establecido el nuevo orden.
  Esta lucha además de psicológica es social; exige que el hombre salga de su mismidad y dé paso a su imaginación práctica. Pienso, al decir esto,en aquellos autores que, como Fritz Erler, creen que la tarea para conseguir una civilización del ocio debe consistir en una pedagogía cultural, que conduzca al hombre hacia sí mismo y pueda realmente liberarse de tensiones y concentrarse; tarea que ha de hacerse interiormente más adelante y más rico. No se da cuenta, por lo visto, de que esto es andar la mitad del camino sin pasar el Rublicón o, lo que es peor, cayendo en él.
 Por ella, resulta de una candidez desencantadora la opinión, muy extendida, de que el problema del ocio es una problema educativo. Sin perjuicio de ser cierto que "el ocio exige una educación previa y conduce hacia una educación permanente", cualquier educación para el ocio- como cualquier organización. y no digamos ya cualquier planificación del mismo- no lo es para alcanzar un tiempo libre pleno. La  consecución de este tiempo está más allá de cuanto significa programación de la integración como si lo es de la subversión ( y no puede serlo de otra cosa). A la libertad, y en esto no caben alternativas, sólo puede llegarse con la libertad; la primera piedra está, en este sentido al menos, en sensibilizar sobre lo que es el ocio como tiempo libre.
  La tare fundamental, trabajo de naturaleza social y por supuesto política para una nueva sociedad no es otra que la de transformar el tiempo de ocio en un tiempo subversivo. De no ser así, mientras estemos enfrentados con problemas como el hambre y el analfabetismo, la pobreza y la violencia- por citar sólo algunos de los más acuciantes de nivel mundial-, cualquier referencia a una pretendida civilización del ocio es una sarcasmo. No lo es, en cambio, a una sociedad del tiempo libre; pero hasta que no se tome conciencia del por qué de tal sarcasmo y del por qué no lo es dicha sociedad, estamos más lejos de ella que nunca.
  Y no lo es porque la estrategia de la subversión, - para que esa tarea pueda llevarse a cabo- se basa en el hecho de que el tiempo de subversión no puede suprimir el tiempo de integración, so pena de caer en la emboscada de una establishment  de la subversión. Si ésta ha de contar con la integración, la única manera de superar esta última es enfrentarse con ella sin tregua; en un enfrentamiento que no ha de ser frontal, contra el tiempo de trabajo, sino lateral, contra el restante tiempo heterocondicinado y principalmente contra los procesos de estandarización y sobrecompensación del ocio.
  ¿En qué práctica concreta de libertad ha de traducirse esta lucha porel tiempo libre? Al devenir del ocio-consumismo, se ha destruido la dicotomía ocio. trabajo (producción); el ocio queda ahora sujeto a una doble dependencia. Y la única forma de liberar el ocio de ese doble frente- la producción y el consumo- es la de enfrentar directamente lo heterocondicionado consigo mismo, pues en él está incluido, por integración, el propio ocio. Según esto, lo más urgente es enfrentar el consumo con la producción y sus aledaños; el tiempo de ocio no puede constituirse en tiempo libre sólo en la producción o sólo en el consumo. Se trata, por consiguiente, de empezar de nuevo, reivindicando un tiempo, ésta vez no al trabajo sino al consumo. Únicamente reduciendo el consumo, en lo que tiene de manipulado y sobrecompensador, podremos reducir- ya que no eliminar- la producción en lo que ésta tiene de alienante. Hay que crear un nuevo tiempo liberador, que posibilite la contrafunción del ocio en relación consigo mismo y deje de ser el primer enemigo del tiempo libre. Es entonces cuando podrá asomar su cabeza, por entre el ocio y del trabajo, el tiempo libre. Más allá de esto no es posible, todavía, concretar más.
  En su expresión última, el problema planteado no es otro que el de la plena libertad objetiva. El mismo problema que, en un ámbito más general. plateó Marcuse al término de una ensayo de la liberación: "...una respuesta a la pregunta que inquiete a las mentes de tantos hombres de buena voluntad:¿Qué va a hacer la gente de una sociedad libre? La respuesta que, según creo, da en el meollo de la cuestión, fue enunciada por una muchacha negra; ella dijo: por primera vez en nuestra vida, seremos libres para pensar en nuestras vida, seremos libres para pensar en lo que vamos a hacer"...
  Porque lo que el tiempo libre ha de ser, en un nuevo tiempo histórico de ocio, sólo el hombre liberado debe decidirlo y puede crearlo.


Ramiro al finalizar la lectura acota :Lo leído recién ayuda a entender mejor lo que es el libro, Munne deja planteado acá lo que va a ser una corriente  latinoamericana (¿?) muy fuerte, fue y será el camino sobre el cuál habrá que decidir lo que puede hacerse como sociedad y pensarnos a nosotros como trabajadores en el campo de la recreación.

Luego de esto, pregunta que es lo que pensamos hasta ahora de la materia en cuanto a contenidos:
( en el audio de la clase podemos ver el pensamiento de varios de los alumnos) QUE DICEN?? ES CLAVE VER QUE EN ESTE MOMENTO HUBO UNA EVALUACIÓN DE LA CURSADA  AHORA RESPECTO A  LA APROPIACION Y ARTICULACIÓN CONCEPTUAL.

CUAL ERA LA TAREA??

No hay comentarios:

Publicar un comentario