jueves, 26 de abril de 2012

Bitácora clase 7 del 20 de abril 2012


Bitácora clase 7 del 20/04/2012

Historias y teorías del tiempo libre y la recreación
1°año A
Por Hugo Choque y Yanina Villalba.
Profesor: Ramiro González Gainza.
(notas de Ramiro en mayúsculas)

En negrita son las cosas que quedaron como conclusiones de lo que íbamos hablando  y en cursiva las dudas o ejemplos por las que debatíamos.

Comienza la clase y Ramiro pide que nos dividamos en grupos para leer el capítulo 6 de Munné.
Consigna: definir la idea central y realizar una pregunta.
Objetivo: entender a Dumazedier, cuestión importante para comprender la clase anterior.

Vuelta al aula:
*Antes de empezar a debatir sobre el tema trabajado se hace una pausa en discusión por los trabajos prácticos realizados: Ramiro quería que nos expusiéramos más para poder hacer una buena comparación y aplicación de la teoría aprendida (hay muchas confusiones). Remarcó que la presentación (legibilidad, abrochado, nombre) también era importante.
Los tp’s serán devueltos para seguirlos trabajando de ser necesario. (EN REALIDAD PARA QUE PUEDAN SEGUIR PENSÁNDOLOS Y AVANZANDO)

*Surgió un intercambio en base a la dificultad para clasificar al tiempo en que uno no hace nada. Ramiro responde con otra pregunta “¿qué dice Dumazedier?”. Rocío expresa que cuando se encuentra en esa situación siente que pierde el tiempo. En ello pudimos ver que le resta valor a su acción. Concluimos en que la clasificación de estos momentos depende mucho de quién los realice. ¿Es pasivo mirar el techo? ¿Es más activo leer? Depende, pero sin duda son todos ejemplos de ocio.
Siguiendo el ejemplo de Ro, claramente distinguimos que no toda su vida es ocio aunque tenga mucho tiempo de “no hacer nada” y no trabaje porque aún así tiene obligaciones que cumplir en su casa. No hacer nada tiene un valor central en la vida humana.

*Pasamos ahora sí a debatir lo trabajado en los grupos.
Uno de ellos (grupo de Mariano) compartió su duda: ¿puede la realización personal ser heterocondicionada?
Por ejemplo: ¿realizarme porque probé una nueva receta y me salió sería autocondicionado mientras que realizarme por recibir un ascenso sería heterocondicionado?
Para este grupo, la realización personal es autocondicionada, me lleva a objetivarme, materializar el espíritu. Sin embargo, heterocondicionada sería la satisfacción personal, que busca el placer, es más superficial.
Continúa el debate, y como ejemplo de la realización personal heterocondicionada Charly considera el conseguir un título, en donde influyen las instancias que debo pasar para obtenerlo. Pero Ramiro lo corrige (NO ES PARA TANTO), ya que esas instancias no serían las que condicionarían.  O SEA, ESAS INSTANCIAS NO SON NECESARIAMENTE HETEROCONDICIONADAS PUES EL QUE PUSO ESA CONDICION ES CENTRAL (CURSAR LA CARRERA) POR AHI EN ESTE CASO ES UNA DECISIÓN AUTOCONDICONADA, Y ESTO PRIMA SOBRE LO OTRO.
Rocío cree que la diferencia está en que realización es la primera vez que logro hacer algo, y satisfacción son las siguientes las cuales repito.

El debate pasa ahora también al plano de las necesidades externas e internas. Pedro considera que las necesidades internas no lo son realmente cuando primero fueron externas. A lo que Painé responde afirmando que todas las necesidades internas empezaron siendo externas.
Ramiro vuelve a traer a cuento el ejemplo de los pines de McDonald’s (DE TRES CLASES ATRAS). “Me realizo por obtenerlos”, podría decir un empleado de Mc. Hay condicionamiento, ¿pero cómo saber si ese realizarse responde a algo interno o externo?
Mariano concluye que esa realización heterocondicionada es en realidad alienación.
Hay una gran diferencia entre ser el empleado del mes por haber pisado cabezas para lograrlo, o serlo por ser una persona que busca la excelencia en todo trabajo que emprende. LO CENTRAL ES PODER DISCRIMINAR RESPECTO A LO QUE SEA MÁS O MENOS DECIDIDO POR CADA UNO.
Ramiro entonces nos pregunta ¿qué significa lo subjetivo a la hora de definir a un momento como un tiempo de ocio? En qué y quién lo hace lo valore como tal. Ahora, a ésta concepción hay que contextualizarla y objetivarla para finalmente clasificarla. Concluimos en que ninguna acción es totalmente auto o heterocondicionada, porque estamos hablando de polos. LO QUE PRIMA ES CUANTO MÁS CERCA ESTA DE UNA O DE OTRA, CUAL PREVALECE.
Volviendo al ejemplo de Rocío, la sensación de que mi tiempo de ocio es una pérdida de tiempo, le quita valor como tal. Y esta sensación es provocada porque son los otros los que lo ven como pérdida de tiempo. LA PÉRDIDA DE TIEMPO ES UNA VALORACIÓN QUE DESVALORIZA EL "NO HACER NADA". Y ESO ESTA IMPUESTO.

Ahora es el turno del grupo de José quien explica y aporta desde su perspectiva, la definición reformulada por Dumazedier, el tiempo de ocio es un tiempo dedicado a la realización personal, en relación con las necesidades corporales y espirituales, un tiempo disponible del sujeto debido al triple hecho de la reducción de la duración del trabajo. En éste momento la persona se libera a su gusto en donde el fin es la satisfacción de uno mismo.
Ramiro explica como Dumazedier piensa el ocio, con niveles de condicionamiento y como el individuo decide realizar determinadas cosas.
Desarrollamos entonces lo que plantea Dumazedier: da una teoría funcionalista, que define al ocio como un hacer con voluntariedad, cuyas funciones, dice Guille, son para uno mismo, para desarrollarse como ser humano, para descansar, o realizar cualquier otra cosa, etc.
José hace referencia a lo que dice Munné de las diferencias entre la concepción burguesa de pensar a trabajo y ocio como dos cosas opuestas, y la que se contrapone, que es la idea de Marx de la no separación de ocio y trabajo, de su complementariedad.

Charly plantea una duda. ¿Qué pasa si hay aburrimiento en el ocio? ¿Uno se puede aburrir? Por ejemplo: me junto con mis amigos a jugar a la play, pero como no me gustan los jueguitos de fútbol (porque pierdo), me aburro.
Andrea dice que ahí tenemos un quiebre, un momento en que deja de ser ocio para ser obligación.
Pero Ramiro nos pregunta si ninguno más experimentó algo semejante, el buscar divertirse pero en el intento no poder llevar la diversión al máximo, en un boliche por ejemplo.
Mica pregunta si eso no hace referencia a las visiones subjetivas que dicen que lo que cuenta es el valor que le doy.
Afirmándolo, Ramiro nos hace teorizar el ejemplo de la play: Charly se aburre porque no logra desarrollar al máximo su realización. Es ocio, pero en él hay un accidente: el aburrimiento, que no es otra cosa que parte del proceso. Munné va a discutir más adelante al planteo del ocio burgués, que piensa al ocio como medio para que, entre otras cosas, el hombre se divierta en sociedad para luego aburrirse en el trabajo.
Pensando en términos subjetivos, todo dependería de la persona. Pero debemos objetivar, para ver si el trabajo entonces determina al ocio, si es inverso o si se complementan.
Se pregunta a Charly si su ejemplo ¿se acerca más al polo de la diversión o del aburrimiento? Objetivando, responde que se acerca al aburrimiento. Entonces podríamos predecir que en algún momento él va a dejar de ir con sus amigos a jugar a la play y va a optar por hacer otra cosa.
Se discute ahora el ejemplo de Guille y su pasión por ir a la cancha (A PARTIR DE LO QUE ESCRIBIÓ EN SU TRABAJO PRÁCTICO), concluíamos en que es una actividad de ocio aunque su equipo pierda y él se frustre, aunque internamente sea una obligación ir, aunque se aburra, porque él pone toda su voluntariedad en esa acción. Sería muy fino igual evaluar qué grado de condicionamiento tiene. Él lo hace porque en la cancha encuentra algo que no puede encontrar en ningún otro lugar. En relación a éste tema Mica levanta la mano y relata el ejemplo de un chico que iba a la cancha con su padre, no porque le gustaba ver a su equipo, sino porque en cada gol el padre lo abrazaba fuertemente.
Ramiro lee los dos últimos párrafos del capítulo 6:
….No puede, sin embargo, cerrarse éste sin aludir al hecho de que las contradicciones dumazedianas se extienden incluso hasta comprender otra tesis que parece quedar superada por la teoría funcional, la tesis del sentido subjetivo del ocio.
En efecto, aunque aparentemente el elemento subjetivo, dado por el pleno consentimiento para descansar, divertirse o desarrollar la personalidad, no ocupa un lugar central en su teoría, no hay que engañarse. Dumazedier puntualiza, de un modo taxativo, que el ocio es “el derecho de actuar (uno) a su gusto después de haberse liberado de todas las obligaciones fundamentales”, y que su condición primera es que esté orientado hacia un estado de satisfacción individual tomando como fin en sí mismo. ¿No son suficientemente patentes en esa afirmación todos los rasgos diferenciales de la tendencia burguesa? Junto a un individualismo – también localizable en las funciones del fenómeno – y un liberalismo, se observa un claro subjetivismo: el ocio objetivo no es otra cosa que un medio para alcanzar el auténtico ocio, el ocio subjetivo. Esto, aparte del idealismo que representa al creer que uno puede llegar a liberarse de “todas las obligaciones”, máxime si éstas son fundamentales. Tales rasgos se mantienen en la noción del ocio que da últimamente el sociólogo francés como conducta individual orientada según la lógica del sujeto (lógica que comprende, a su vez, la lógica de los intereses particulares del sujeto) hacia su realización como fin último.  
¿Cuál es el contenido de la libertad en el tiempo de ocio según la teoría expuesta? Está por las actividades funcionalmente típicas de este tiempo; pero ¿hasta qué punto ese contenido representa un autocondicionamiento? La teoría dumazediana no da una contestación manifiesta a ello; sin embargo, analizada en profundidad, contiene una respuesta que termina de desvelar todo su verdadero significado. La crítica a esa respuesta obliga a un nuevo análisis del autocondicionamiento como manifestación de la libertad en la temporalidad, es decir, del tiempo libre

Hasta la aparición de la burguesía, el ocio no era valorado DE ESTA MANERA- ERA DE OTRA PROPIO DE UNA ELITE-, y se vuelve masivo, un derecho. Surge entonces el concepto de ocio burgués, en el que Dumazedier basó su teoría funcionalista.
Dicha teoría de Dumazedier es lineal (en contraposición al pensamiento dialéctico), no ve el verdadero problema del ocio: el sujeto en su ocio descansa, se desarrolla y divierte pero no es “feliz”, no encuentra su ser genérico.
El ocio burgués se encuentra en función de un sistema, de un modo de producción, que quiere que los sujetos se satisfagan en su tiempo de ocio porque no pueden hacerlo en su tiempo de trabajo. Pero ¿alcanza con lo que nos propone el ocio burgués para llegar a alcanzar el ser genérico?

*Para la próxima clase: revisar los tp’s, leer capítulos 7 y 8 de Munné.
(El viernes 27 llegan los libros encargados)
Próxima bitácora: se ofrece Eugenia.

MUY  CLARA LA BITÁCORA, SUMO DE NUEVO DE SUMAR AL PIE LO QUE QUEDE EN EL PIZARRÓN COMO CHANCE DE ALGO MÁS DE SÍNTESIS.

martes, 24 de abril de 2012

Btácora 6 de clase 18 de abril


Alumna: Patricia Perez

Bitácora.
(en maúsculas notas de Ramiro)

Entro al aula, y ya estaba la mayoría del grupo junto al profe a punto de comenzar la clase, comienza Ramiro a preguntar por la clase anterior, y Mariano lee su bitácora brevemente recordando lo anterior que vimos.
Entonces el profe se para, y comienza la clase explicándonos sobre el Ocio el tema que venimos tratando sobre la definición burguesa. Y para comprender mejor nos dibuja una línea de tiempo, todos estamos prestando mucha atención a lo que Ramiro dice.



Después de que el profesor da todo el pantallazo sobre el tema de ocio, nos propone que saquemos nuestros trabajos prácticos que teníamos para el dia de hoy, y agruparnos de 2 a 3 personas máximo para debatir y discutir sobre nuestros trabajos. Nos agrupamos y comenzó el debate, todos muy intrigados por los trabajos por como habíamos definido nuestros días en la semana, si era ocio activo, pasivo, tiempo libre, tiempo obligado, etc.

Luego de unos 20 minutos de estar discutiendo, el profe para nuestro debate para poner entre todos en común que habíamos debatido, en el que el tira una pregunta; que fue con lo que mas tuvieron discusión o lo que mas le gusto definir? Todos creo que coincidimos (los grupos) en el momento de dormir… se abre un gran debate que es tiempo libre otros dicen no es ocio, pasivo, activo, etc….
Entonces Pedro cuenta al profesor lo que hace el sábado por la noche le cuenta que jugo a la play junto con amigos, que después de eso tomo bebidas y después se fue a bailar… Ramiro dice que es para vos ir a bailar? Se abre el debate… nuevamente por que unos dicen que es tiempo libre otros tiempo obligado por que puede ser que tenga la obligación de ir por tal motivo (novio/a) o ocio.
Todos participamos del tema… luego Yamila pregunta al profe puede ser que tenga una de las D dentro de las 3 D y es OCIO???? Muy buena pregunta!!! Es según donde se desarrolle
A lo que Pedro plantea que aparte de cumplir esa noche con las 3D, también se CANSA
Esto es Sobre exigencia  (ej: uno vuelve mas cansado de las vacaciones) – Sobre compensación.
Debatiendo sobre el tema de descansar el profe nos dice que antes la Siesta era un Signo de Época. Dormir la siesta era antes un Tiempo Obligado.
Discusion central:
ISTLYR ----- puede ser un tiempo liberado de obligaciones pero a la vez cumplimos un horario, nos corren las faltas pero otros dicen que lo hacen por complementar una carrera mas.
Tiempo libre. Tiempo obligado. Tiempo de ocio Pueden ser las 3 cosas…
Discutimos que es el tiempo libre= es la búsqueda de algo.
Llega la hora de terminar la clase en la que el profe nos dice que tendremos que leer el capitulo 5,6 y 7 de Munne
Se entregan los trabajos prácticos. HAY UNA BREVE DEVOLUCIÓN REALIZADA POR EL DOCENTE QUE VALE LA PENA RETOMAR AL INICIO DE LA PRÓXIMA CLASE.
Hasta la próxima clase.

jueves, 19 de abril de 2012

26/4 Presentación libro "Habitar el Estado"

Hace tiempo que uno busca como armar y avanzar en el ámbito estatal acciones que impliquen una toma de postura política coherente con el hacer, hace mucho uno se hace preguntas de los porqué de ciertas "lógicas" estatales, hace años uno quiere buscar aliados para cambiar lo hegemónico en una época a-estatal.
Para ello tuve la suerte, con el equipo de los programas socioeducativos de la ciudad, de encontrarnos con Mariana Cantarelli y Sebastian Abad, y con ellos hicimos un tránsito durante todo el 2011 de lecturas y capacitaciones con los equipos a nuestro cargo. Tránsito fructífero de múltiples formas.
Vale la pena el convite, pues el libro es de los "imprescindibles" - como sus autores- (Bertolt Brecht dixit).
Vale la pena, entonces, darse una vuelta el jueves 26/4 para esta nueva presentación.
Los espero. Saludos
Ramiro González Gaínza


tarea para 20/4 y LIBROS

Les recordamos a los estudiantes que deben ver el corto (dura 21 minutos) "La historia de las cosas"

http://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY

Además leer el capítulo 6 del libro de Munée.

Transcribo lista de pedidos de libros, si alguien más desea reservar ejemplar, avisar al mail rodmorh@yahoo.com (Rodrigo)

Munée:
(estarán la semana q viene)

1 Pedro Di Fabio Rocca (pagó)
2 Eugenia Faria
3 Ariel Azerrad Kalejman (pagó)
4 Victoria Alvarez (pagó)
5 Guille Van Oostveldt
6 Gabriela Domalto Conti
7 Lorena Brizuela (pagó)
8 Micaela Torres (pagó)
9 Florencia Chaar (pagó)
10 Andrea Nicoletta (pagó)
11 Horacio Alegre
12 Carlos Solis (pagó)
13 Carolina Alvarez (pagó)
14 Lorenzo Bogado (pagó)
15 Ramiro Gonzalez Gainza (pagó)
16 Rodrigo Morhain (pagó)
17 Flavia Cabrera
---

Pablo Waichman
(estarán este viernes o lunes)

1 Micaela Torres (pagó)
2 Florencia Chaar
3 Lorenzo Bogado (pagó)
4 Andrea Nicoletta
5 Eugenia Faria
6 Ariel Azerrad Kalejman (pagó)
7 Horacio Alegre
8 Rodrigo Morhain (pagó)
9 Tamara Bote

miércoles, 18 de abril de 2012

bitacora clase 05 del 13/4/12

Por Ariel Azerrad y Mariano Grimberg

(en MAYUSCULAS notas de Ramiro)


Comienza la clase con una bitácora de la clase anterior con lo cual se introduce nuevamente al tema de Trabajo Enajenado.

Ramiro pregunta a una compañera sobre su trabajo. Trabaja en una empresa de telefonía celular. Dice que el nivel de “automatización” de su trabajo la aburre y la pone de mal humor. En ese estado produce menos. Sin embargo también nos cuenta que generalmente siempre trata de ponerle onda, pero ese día en particular había estado más amargada, y el jefe le informo que la cambiaría de sección por falta de productividad. DESARROLLAMOS BREVEMENTE EL CASO.

Luego llegamos al ejemplo de Horacio, quien nos conto que trabaja en el centro de control de fotomultas de la ciudad de buenos aires, donde trabaja nueve horas por día. A esto sumado 6 horas de sueño, y tres de viaje al trabajo. Lo cual le dejan 6 horas diarias para el ocio y el tiempo libre, de las cuales ya sabemos que 4 horas y media estará en el instituto 4 veces por semana. COMO CARACTERIZARÍAMOS EL TIEMPO QUE HORACIO ESTÁ ESTUDIANDO EL EL INSTITUTO?

Con ambos ejemplos aplicamos el concepto de automatización laboral escuchando lo que ellos hacían, y como esté trabajo los maquinizaba. En sus propias palabras él (Horacio) nos dice, “en el trabajo siento que pierdo mi ser”, o también nos dice “No le veo frontera en este trabajo, no se cuando va a terminar.”. En base a esto llegamos a que en este tipo de trabajos automatizados uno no encuentra un fin, y por una cuestión de necesidad (en el caso de Horacio) uno, a pesar de que lo quiera, no puede dejar de hacerlo. (PERDÓN LA PREGUNTA: NO PUEDE DEJAR DE HACER QUÉ??)

Con esto tomamos el concepto de extrañamiento, dado el hecho de que uno se aleja tanto de si mismo como del producto que realiza. También en base a ambos ejemplos al hecho que al empleador no le importa como se sienta el sujeto, y esta dispuesto a explotarlo por el hecho de producir más. Ya sea en el caso de Horacio cuando cuenta que trabaja nueve horas por día, y en el de la compañera quien a quien deciden cambiarla de lugar por el hecho de que su estado puede ser “contagioso”.

Luego utilizando lo hecho en la clase anterior y junto con el ejemplo del compañero (Horacio), y la compañera (Vivi) comenzamos a tratar directamente el concepto de Trabajo Enajenado de Marx.
Ariel nos recuerda las 4 dimensiones de Trabajo enajenado que Marx marca en su escrito. 1) El trabajo enajenado respecto del producto; 2) respecto de la actividad; 3) Desde el punto de vista del hombre en tanto ser genérico y 4) respecto de la relación del hombre con los otros hombres. Marcados estos cuatro puntos los intentamos aplicar a los trabajos de nuestros compañeros. De tal modo que llegamos a las siguientes conclusiones.

En primero lugar la enajenación con respecto al producto realizado. Visto como la perdida de la libertad en el trabajo, ellos no deciden que va a producir, le imponen que debe realizar las fotomultas (en el caso de Horacio) o que debe activar celulares (Caso de Vivi). Esto produce que tanto Vivi como Horacio no se vean realizados en su trabajo, ya que el producto realizado le pertenece a otro.

Luego en un segundo lugar vimos la enajenación con respecto a la actividad realizada. Con respecto a esto vemos que ya no solo no decide el que va a producir, si no que ahora tampoco es dueño del como, ni del cuanto, ni del donde ni el cuando. Haciendo énfasis en el cuando vimos que la intensidad de su trabajo se ve severamente afectada cuando el esta obligado a estar una cierta cantidad de horas en la oficina (el donde). Y el hecho de que no cumpla con el como, o con el cuanto, que baje su rendimiento, ya es un motivo de reto por parte de sus jefes. Por ejemplo, cuando los telemarketers  no pueden dejar de atender el teléfono tal cual lo hacen durante su horario de trabajo o los médicos, un caso paradigmático, que no pudiendo tolerar tantas situaciones penosas a las que se ven expuestos todos los días toman una distancia sentimental de sus pacientes tan grande que acaban por deshumanizarlos y cosificarlos, son,  para ellos, el objeto de su trabajo.

En tercer lugar vimos la enajenación con respecto a su ser genérico. Esto tomado como la pérdida de lo propiamente humano, el trabajo como transformador de la naturaleza. Cuando llegamos a este punto, Lo notamos cuando Horacio nos decía que él se sentía fuera de su ser y que ya no pensaba en su trabajo, si no que se sentaba frente a su computadora (la de la oficina) y era automático lo que hacía. Por lo que concluimos que cuando uno se encuentra en este punto, naturaliza las cosas que suceden, tanto el trabajo que debe realizar, como él hecho de tener que realizar eso.

En cuarto y último lugar vimos la enajenación del hombre respecto con el hombre. Una vez que el hombre esta mal consigo mismo empieza a estar mal con los otros, según Marx. Por lo tanto dejo de relacionarme con mis compañeros en trabajo, y estos dejan de ser compañeros y trabajadores, para pasar a ser mis rivales en la labor.

También utilizando el ejemplo con el jefe de Horacio. En esta cuarta dimensión notamos el hecho de que no solo no se relaciona con el otro, si no que siquiera sabe lo que hace, y poco le importa lo que este haga, ya que Horacio nos contaba que este jugaba en la computadora mientras él trabajaba. Y la cosificación del empleado, ya que no le preocupa como estén ellos como personas, solo que cumplan su labor, en la eficiencia que él considera.


Tratados estos temas Ramiro encarga para la clase que viene, a título de tarea, realizar un gráfico de doble entrada en el cual se cuantifique el uso semanal de nuestro tiempo y mirar el documental “la historia de las cosas” (Story of stuf) considerando especialmente lo que allí se dice acerca del tiempo ya que la clase siguiente tratara sobre “la historia del tiempo de la humanidad”.

Yanina pregunta si el tiempo que dedica a sus estudios en el ISTLYR debe indicarlo en su gráfico como ocio. Ramiro responde que eso cada uno debe discutirlo consigo mismo: algunos están con su pareja y lo viven como tiempo de obligaciones y otros, viven su trabajo como tiempo libre (aunque la mayoría de los trabajos no permiten esto). Luego pide a Painé  que de su opinión acerca de la clase del día. Ella dice que la clase le aclaro el panorama relativo al texto de Marx sobre el trabajo enajenado y que le pareció positiva.
Con esto finalizamos la clase siendo el horario estipulado.


http://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY

domingo, 15 de abril de 2012

Canciones que nos recuerdan ALIENACION

Aporte de estudiantes

Painé Ayala, tema:

Hace mucho
(Josefita)

http://www.youtube.com/watch?v=ay7CIzHJzkI

LETRA:

La hormiga entra a la fábrica a las seis
Un rato antes de que el sol arranque el día
Y sin dar vueltas se pone a coser
Hoy hay mucho para hacer
El patrón llega tranquilo a las diez
Prende la radio y se sienta en su oficina
A leer el diario y tomar café
Su bolsillo va a crecer

Va a crecer mientras trabaja la hormiga
Que va a ser pobre por el resto de su vida
Sin posibilidad de cambio
O un futuro mejor
Y el patrón tiene cada vez más campos
Propiedades, autos y plata en el banco
Robin hood no vive por estos pagos
Y el reparto justo no llegó

Todo esto hace ruido en mi cabeza
Hace mucho, hace mucho
Si es este el modelo que tenemos
Esta mal
Y si alguien propone una respuesta
No se escucha,yo no la escucho
Hace mucho que pasa todo esto
Basta ya

Son los lujos que se dan unos pocos
Son las ventajas que regala el poder
Explotar a otros y creerse un ejemplo
Solo por ser hijo de
La hormiga mete doce horas al día
Y nunca va a poder comprar
La bici que a papa noel pide su hijo
Cuando llega navidad no hay navidad


Y qué pasa si la hormiga se revela,
Y le cambia el final a esta novela?
Quisiera ver la cara del patrón
Si soy parte cuando hay que hacer la torta
También quiero estar ahí cuando la cortan
Y llevarle a los míos su porción, nuestra porción.

--------------------------------------


Vivana Farías, temas:


No da para mas

http://www.youtube.com/watch?v=8Ln6TrAcPgU

LETRA:

hoy me levante pensando que
no quería lo mismo
siempre a lo malo me acostumbre
hoy quiero algo distinto
no es que me guste cambiar
solo sigo mi instinto
creo que es momento de aflojar
y saltar el abismo

no conocí persona que pudiese explicar
porque sumarse al ritmo
me sentía especial no me veía como uno mas
pero lo fui lo mismo
hoy me canse de esperar
salir solo del limbo
creo que es momento de aflojar
y saltar el abismo

no da para mas, no da para mas
esto no da para mas
no da para mas, no da para mas
esto no da para mas, no da para mas
no da para mas, no da para mas
esto no da para mas

Me pone triste no comprender
que pasara mañana
recordar lo que me paso ayer
o el sol en mi ventana
todo me cansa y no es normal
que sea tan aburrido
tal vez me olvide respirar
por mantener el ritmo

no da para mas, no da para mas
esto no da para mas
no da para mas, no da para mas
esto no da para mas, no da para mas
no da para mas, no da para mas
esto no da para mas, esto no da para mas

------------

Hormiga

http://youtu.be/J5TCCAE4wQA

LETRA:

no te comas el mundo
en el que sos mano de obra
que sustenta los lujos
de un puñado de gordas
que se llena de alhajas
e imagina la vida
con que viven las masas
que no tienen salida
pensando en las monedas
con que pagan su tiempo
preguntándose porque
los rodea el sufrimiento
aprendiendo que es bueno
que hayan pocos con mucho
programando la mente
con mensajes muy truchos

y vos pensaste, ¿que pensaste?
que no eras un numero
toma boló, toma boló
y vos pensaste, ¿que pensaste?
que el que pensaba eras vos

el esfuerzo se paga
con mucho mas esfuerzo
si te moris se cagan
y te venden los huesos
para hacer los remedios
de sus futuros hijos
o parchar los agujeros
que le dejan los vicios
para vos todo es masa
el transporte, tu casa
lo que llega a tu plato
o el hambre de tu panza
porque sos una hormiga
pero con muchas reinas
porque adoras tu pelo
mientras ellos lo peinan

y vos pensaste, ¿que pensaste?
que no eras un numero
toma boló, toma boló
y vos pensaste, ¿que pensaste?
que el que pensaba eras vos


Comentario de Ramiro:
Creo que lo que vale es poder conceptualizar desde este aporte cultural que son las canciones. qué nos muestra cada una, que nos acerca para repensar.

En la primera donde dice.
"Y qué pasa si la hormiga se rebela,
Y le cambia el final a esta novela?
Quisiera ver la cara del patrón
Si soy parte cuando hay que hacer la torta
También quiero estar ahí cuando la cortan
Y llevarle a los míos su porción, nuestra porción."

Qué rol puede tener la educación para la rebelión de la hormiga?
Puede la hormiga rebelarse sola o depende y necesita a otras hormigas?
Quien, cuando y como reparte la torta?
La porción es sólo una bicicleta para navidad? o también es tiempo para poder realizar la vida?
En fin, para seguir co-pensando
Ramiro

viernes, 13 de abril de 2012

bitacora clase 04 del 11/4/12


Historia y teorías del Tiempo Libre y la Recreación
Carrera: Tecnicatura en tiempo libre y recreación
Profesor: Ramiro González Gainza                                 Fecha 11-4-12
Cronistas: Andrés Medina- Florencia Charr                     Alumnos: 1º año A   

(en MAYUSCULAS notas de Ramiro)

Comienza la clase. Se repasa la bitácora de la clase anterior, y vuelve a surgir el tema del ocio en sus tipos activo Y pasivo.
Ramiro pregunta ejemplos de estos: y aclara que hay zonas grises que hay que dilucidar (VER TEORÍA DE LA BORROSIDAD MUNNÉ –TOTALMENTE FUERA DE PROGRAMA), pero dentro de esto, ocio pasivo puede ser mirar un programa de televisión (programa de Tinelli) y activo puede ser leer un libro, no es lo mismo leer un libro ( MÁS pasivo),que escribir un libro (MÁS activo).
Comienza los cambios de opiniones por que varios buscamos ejemplos de tipos activo y pasivo en diversas situaciones cotidianas ,(a lo que Ramiro aclara con ejemplos y explicando  acerca de construcciones teóricas: “laS teoríaS son fotografías de la realidad, la realidad esta en constante movimiento, es muy compleja para analizar y teorizarlas, ES MÁS PARECIDO A UNA PELÍCULA DE CINE, para hacer esto, hay que hacer un recorte y desde allí se podrá analizar).
Así volviendo a lo activo y pasivo dependerá del grado y DE LA calidad de LA  participación del sujeto que este realizando la actividad.
RociO plantea que esa participación dependerá de uno mismo y la actividad que desarrolle siempre será mas o menos pasiva o activa, a lo que Ramiro le plantea que eso seria una postura DE TIPO Relativista, y que la cátedra no comparte EN GENERAL esa postura, ya que el objetivo de conocer la realidad es elaborar patrones teóricos que  compartamos entre todos para teorizar sobre la realidad que estamos construyendo, (conceptos que estamos trabajando: ocio, tiempo libre, recreación, libertad, alineación, enajenación.).A modo esquemático:                
Ocio
Activo        -------------------------------------------------------------------------    pasivo
+autocondicionado                                                                    Condic. + Externa

El 1º indicador para determinar si es activo el ocio será el autocondicionamiento,  cuanto mas importante sea esto, se pasara al estado de tiempo libre (CON LO CUAL DEJARÁ DE PERTENECER AL TERRITORIO DEL OCIO, PERO ESTO LO VEMOS MÁS ADELANTE). En cuanto más cerca del tiempo libre autocondicionado más nos acercamos a los conceptos de libertad.
El primer momento de trabajo en esta cátedra: es el análisis de la utilización de nuestro tiempo, hoy como alumnos de esta carrera y en el contexto de cada uno de nosotros. Al mismo tiempo definir y dilucidar LA CALIDAD DEL OCIO RESPECTO A LO activo o LO pasivo, y todos los conceptos dependeráN EN PRINCIPIO de los 3 años que cursemos en la carrera. Así concluye una primera parte de la clase. O SEA… HAY QUE CONSTRUIR LOS CONCEPTOS DECONSTRUYENDO LOS SABERES SIENDO NOSOTROS EL PUNTO DE PARTIDA.
La Consigna ahora es en grupos de 4 personas, luego de haber realizado las lecturas designadas, y haber visto la película TIEMPOS MODERNOS buscar relación desde el texto de Marx trabajo enajenado, con la película tiempos modernos Y NUESTRA PRÁCTICA Y SABERES. El objetivo es poder ir armando conceptos teóricos entre todos a partir de la discusión y articulación de los temas dados.
  • Tiempo de trabajo grupal (45 minutos).
Grupo nº 1: Roberth Jennifer, Roberth Yaqueline, Rizzo Yamila , Bogado Lorenzo, Pérez Patricia.
1- El obrero es una mercancía, que cuanto más producía, menos valía.
2- El trabajo es ajeno al sujeto, es una obligación y algo ajeno a su ser.
El trabajo enajenado es un condicionamiento que posee, el poder de propiedad privada, hacia el sujeto, en este caso, El obrero está considerado una mercancía, que produce mercancías y cuando mas rendía en su trabajo, más pobre se volvía como ser, es decir que al ocupar tanto tiempo, su ejercicio laboral se apropia de su vida cotidiana, de su familia, de su ocio, etc.
Un ejemplo claro de alienación/enajenación, podría ser: la fábrica, aceleración del obrero para mayor producción. El “seguimiento” del reloj en la misma (horarios muy marcados).
(La propiedad privada es el producto y consecuencia necesaria del trabajo enajenado). NO SE SI EL PRODUCTO, EN MI OPINIÓN ES MÁS LA BASE LEGAL, JURÍDICA Y SUBJETIVANTE DE LA FORMA EN QUE SE DARÁ LA RELACIÓN. EL PARADIGMA.
En Mc DOnalDs, siempre hacen el mismo trabajo, no importa si vienen, diferentes personas, el procedimiento es siempre es igual.

Grupo nº 2 : Villalba Yanina, Bote Tamara, Farias Viviana, Herrera Vanesa.
1-En Tiempos Modernos, esta en lo suyo , cuando no trabaja. Charlie Chaplin en la cárcel, esta en lo suyo, no quiere volver al trabajo. También se ve cuando ella baila en la calle, lo disfruta, esta en lo suyo.
2- Charlie deja de estar enajenado, cuando esta fuera de su cordura, cuando llega al extremo, cuando llega a su límite psicológico total y se lo llevan de la fábrica.
3-El trabajo produce maravillas para los ricos (CUALES?)y privaciones para el trabajador, palacios para los ricos y chozas para el trabajador. POR QUÉ? FALTA PROFUNDIZAR +.
En Tiempos Modernos el jefe de la fabrica se ve su opulencia en alta tecnología e industrialización y una casa que se cae a pedazos.(Sin embargo ellos están felices). CÓMO SE LLAMA ESTE PROCESO POR EL CUAL “SIENTE” FELICIDAD?.
4- La enajenación se convierte en una existencia exterior, existe fuera de Él, se vuelve un poder frente a él. Aquí se nota claramente cuando al principio Charlie se encuentra totalmente, robotizado y sale del trabajo, (apretando las  tuercas), hasta tal punto de apretarle las tuercas a todo lo que existe en su exterior, un poste, los botones de una señora, etc.
5- Su trabajo no es  voluntario sino forzado por eso, no es la satisfacción de una necesidad sino un medio para satisfacer las necesidades fuera del trabajo.
Como se ve cuando reabren las puertas de la fábrica y Charlie se apresura para obtener un empleo.
6-Nosotros pensamos desde nuestra experiencia que parte del trabajo es enajenado y parte no. POR EJEMPLO????
Grupo 3
Las 4 formas de enajenación
1-    relación del trabajador con el producto del trabajo como un objeto ajeno que lo domina.
2-    Relación del trabajo con el acto de la producción –relación del trabajador con su propia actividad como una actividad extraña.
3-    Hace que el hombre pierda relación con la naturaleza y lo hace ajenas a ella – anula el espíritu.
4-    Delación del hombre con el hombre - el hombre enfrentado a su ser genérico y enfrentado con el otro.
Tiempos modernos
Dominado por el mecanismo de las maquinas y el producto (2)
Chaplin en el horario del almuerzo queda haciendo los movimientos mismos que hacia en la maquina de trabajo momentos antes.
Producto extraño a el.
1- chaplin en la maquina trabajando haciendo un producto el cual no sabe a donde va , nunca vera ese producto terminado , sin embargo lo hace sin preguntarse por que , sin conciencia del tiempo.
3- con la industrialización el capitalismo logra que las personas vallan a trabajar a las fábricas y pierdan el contacto con la naturaleza y la posibilidad de tener una calidad de vida mejor y de trabajar la tierra.
Automatización repetición de actividades. Extrañamiento. Se aburre y pierde el control de la automatización
Como llamamos al momento en que el dueño de la fabrica le da un premio o motivación para que el trabajador produzca mas.

Grupo 4:
En el texto de Marx identificamos cuatro dimensiones de la enajenación. Con respecto al producto del trabajo, con respecto a la actividad de trabajar, con respecto al ser genérico del hombre y por ultimo con respecto al hombre concreto.
  • en la película notamos que respecto al producto de su trabajo, chaplin no solo no es dueño si no que no puede visualizar al producto de su actividad dado que la tarea que realiza es una INFIMA (infinita) parte del proceso de producción.
  • Con respecto al segundo ítem vemos como el personaje se ve forzado a adaptar su ritmo de actividad según la demanda que de realiza su jefe a partir de  ajustes de la actividad en la cadena de producción, también lo vemos muy claramente en la maquina para comer sin dejar de producir.
  • La tercera dimensión la vemos cuando Chaplin se va al baño y prende un cigarrillo y el jefe le habla por la pantalla para que vuelva a trabajar. También en la escenas donde se imagina su casa junto a la chica dice aunque tenga que trabajar lo conseguiremos.
  • La cuarta dimensión la vemos en el escena donde Chaplin se demora en la cadena de producción y va afectando la tarea a los demás. Cada uno de los hombres se encuentra solo, aislado de si mismo y de los otros hasta realizando una misma actividad. Y COMO REACCIONA CADA UNO DE LOS INVOLUCRADOS “DESLIGADOS” DEL OTRO.
EXCELENTE LA PRODUCCIÓN Y SÍNTESIS DE ESTE GRUPO TENIENDO EN CUENTA EL TIEMPO PARA REALIZARLA.

Grupo nº 5  Hugo Choque, José Brizuela, Pedro Di Fabio Roca, Leonardo Ramos.
         Trabajo Enajenado.                                            Tiempos Modernos.
1-Propiedad privada
1- El jefe  lo único que hace es mirar el Diario y ver que todos trabajen.                                                                                            
2-Reproducción y transformación   de la naturaleza ;trabajo forzado                                                                                   
2-Chaplin lee el diario y decide volver a  trabajar en la empresa que reabre, para satisfacer su necesidad   condicionada, de una casa propia con su mujer.         NO SE SI SE CORRESPONDE EXACTAMENTE.                                                                                                                                                                                                          
3- Realización del trabajo
 Des realización del trabajador
3-Chaplin prefiere seguir en la cárcel antes Que salir y trabajar por su comida y su Casa, desvalorizando su “libertad”.                                                                                            
Ejemplo Cotidiano:
1 -Ricardo Fort, dueño de su fábrica, teniendo administradores, dispone de las ganancias y del ritmo del trabajo.
2-El festejo de 15 años exuberante, generando deudas o gastos excesivos, condicionado por la cultura, sólo por el hecho, de aparentar un nivel de vida.
3-Un obrero de la construcción que es el albañil, se siente realizado cuando en la obra la loza que construyo está bien hecha, pero al salir y volver a su casa, se deprime al ver su techo de chapa.
4-Tomar Coca Cola, (producto generado por el hombre Y NO NECESARIO), en vez de tomar agua, bebida vital para la vida, (naturaleza).

Grupo 6: Payne Ayala, Carlos Solís. Florencia Charr, Andrés Medina
Tomando la relación respecto al producto del trabajo, respecto a la actividad de trabajar, con respecto al ser genérico del hombre y respecto al hombre concreto.
Las apreciaciones que encontramos en cuanto el modelo capitalista genera 2 clases de sociedad propietarios y obreros desposeídos- - EN REALIDAD DOS TIPOS DE ROLES EN LA SOCIEDAD-(fragmento de película condiciones del trabajador y condiciones del patrón). El hombre como mercancía, se lo trata como tal a la mercancía que genera. A su vez la relación existente entre trabajo y producto, que genera el trabajador, con el objeto extraño a el.
El trabajador se convierte en siervo de su objeto en doble sentido. 1- tiene trabajo. 2- recibe medios para subsistir.
En relación a la actividad de trabajar enajena al hombre de su ser,  (hasta le crean maquinaS para que no pierda tiempo en sus necesidades biológica) a su vez mecanismo de control en cada uno de sus actos. Lo más importante es el tiempo en favor de mayor producción.

Grupo 7
Extraemos del texto 3 formas posibles de enajenación.
1-    enajenación desde el punto de vista del producto, donde el producto no le pertenece al obrero, y se presenta ante el como algo ajeno y hostil. Vemos esto en la película cuando chaplin en la fábrica no llega a conocer nunca el producto, le es tan ajeno que ni se lo muestra en la película.
2-    Desde le punto de vista del proceso de producción. El sujeto queda automatizado frente a su actividad, una actividad que no le pertenece y es dirigida contra el mortificando su cuerpo y arruinando su ser. Según Marx esta en lo suyo cuando no trabaja y cuando trabaja no esta en lo suyo. En la película se ve claramente mientras chaplin ajusta tuercas tan interiorizado  tiene ese movimiento que le es impuesto que al salir de la fabrica sigue ajustando tuercas. Vemos también esto con la vida cotidiana, ejemplo roció trabajando en call center, durante 8 horas hacia llamadas constante repitiendo siempre lo mismo.
3-    Desde el punto de vista del hombre como ser genérico el hombre no vive en comunidad sino que trabaja en comunidad para vivir individualmente cono meta a futuro. En la película se ve como todos trabajan en la fabrica pero sin relación entre ellos, cuando termina el horario cada uno se retira.
Luego del trabajo grupal: Ramiro recomienda leer el programa de la materia y aclara las diferentes formas de las clases que se van dando, dentro del proceso de aprendizaje. Ya que no es lo mismo un sujeto con sus saberes ya aprendidos,  al conceptualizar   saberes con los saberes de otros. Para ello habrá que ordenar estos saberes. Focalizando los temas centrales que estamos tratando- ocio tiempo libre, recreación, y la vida propia. Construir teorías de análisis, Focalizar síntesis teóricas
Luego de estas aclaraciones empieza la puesta en común.
Automatización: son actos repetitivos sin pensar. No hay variabilidad. se aburre
Mejor repetición,  mayor producción. EJEMPLO CENTRAL LA FÁBRICA.
Extrañamiento- lejanía con el objeto PRODUCIDO POR EL OBRERO.
Proceso de motivación: producir más. Premio competencia entre trabajadores- ser empleado del mes, del año, ir a la universidad de la empresa. Entra en juego lo simbólico, mecanismo de motivación, extrañamiento, el sujeto no se reconoce con sus necesidades internas. El capitalismo busca constantemente niveles intermedios de enajenación a través de (recursos humanos) potenciar al empleado para producir mas. Dentro de este extrañamiento hay una perdida de Percepción de la realidad.
Ramiro nos da una breve reseña para entender o Tomar los conceptos de Marx: Filósofo, economista, sociólogo, acordemos de tomar a marx y sus posiciones para ubicar nuestro constructos teóricos. Así mismo explica las 2 corrientes-1- los marxistas. 2- los marxianos. Debemos tomar al autor tal cual es. TRATANDO DE DESPOJARNOS DE LAS  CRÍTICAS TAN DURAS HACIA ÉL RECIBIDAS POR LA HEGEMONÍA, Y TRATAR DE LOGRAR CONECTARNOS CON LAS IDEAS.
Tarea para la semana que viene es ir pensando estos temas trabajados en relación a la vida de nosotros mismos. En que se refleja y cual es el norte……
Fin de la clase. Saludos hasta la próxima…………….