miércoles, 29 de junio de 2011

HORARIOS ULTIMA CLASE

Horarios de ultima clase Problemática de Tiempo Libre y la Recreación
VIERNES 1 de julio 2011

2ºA de 19:00 a 20:30 hs

2ºB (ATENCION) a partir de 21 hs

2ºB NOTAS PROBLEMATICA

Notas de segundo B
Problemática del tiempo libre y la recreación
Docente: Ramiro Gonzalez Gaínza
Notas: la primera corresponde a la trayectoria educativa de cada estudiante (cursada, trabajos practicos, presentismo, procesos de síntesis en clase, bitácoras)
La segunda el exámen escrito oral y escrito.
La tercer la final.
BUSTOS: 7-4-5.5
CACERES: 777
CAMPOLONGHI: LIBRE
CASARIN. 7-8-7.5
CHONG: 666
COLIMODIO: LIBRE
CURTOLO: 6.5-7-5.7
D’ADDEZIO 777
DI PRISCO ROJAS: LIBRE
GHIGLIONE: 8-7.5. 7.75
GIULIANI: 6-7-6.5
GOMEZ SAMANTHA 8-7- 7.5
GOMEZ MARIA BELEN 7-5-6
GRANADA DIEGO 444
HERRERA MARIA DE LA PAZ 777
LOPEZ ROCIO LIBRE
MACHICADO 7 (FALTAN EXAMEN ORAL PENDIENTE VIERNES 2110 HS)
MERLASSINO LUCIA LIBRE
MOREIRA 6-7- 6.5
MUISES 8-7-7.5
NUÑEZ 5-6- 5.5
ORREGO PIBUEL LIBRE
OSUNA 777
PARDO LIBRE
RODRIGUEZ MARCOS 666
SCHIAVO 777
SIBART 777
SOTELO 777
JARAMILLO LIBRE
VERA LIBRE

miércoles, 22 de junio de 2011

respuestas 5ta parte

en MAYSCULAS Y ROJO, respuesta de Ramiro:

Sofia Casarin (2ºB):
a que se refiere con colonia de vacaciones tradicionales en la pregunta c? nosotras pensamos que es que en las colonias privadas se da recreacionismo y en las del gobierno se apunta a la recreacion educativa aunq no siempre se da. pero no estamos seguras de que realemente sea eso a lo que apunta.
gracias!

COLONIA DE VACACIONES ES LO QUE TODOS CONOCEMOS COMO TAL. PUSE TRADICIONALES PARA EJEMPLIFICAR ESO.
LA AFIRMACION QUE HACEN TENDRAN QUE FUNDAMENTARLA
SALUDOS
RAMIRO

---
micaela garcia montero (2ºA), sigue sin entender:

sobre pregunta C:
hola. sigo sin entender a que se refiere con un intervencion, propuesta planteada por un docente.
te agradeceria si pudieras explayarte y explicarme un poco mas a que te referis.
INTERVENCION ES UNA SERIE DE ACTIVIDADES .
PROPUESTAS POR UN DOCENTE.
BESO
RAMIRO

martes, 21 de junio de 2011

ENTREGA DE PARCIAL

Les recuerdo, por si a alguno no le quedó claro, que el parcial se recibe
al  mail  rodmorh@gmail.com   hasta el jueves próximo, para su defensa el viernes.
Ramiro tiene que tener tiempo de leerlo, por favor mandarlo en horario razonable, no muy tarde. Prohibido jueves a las 23:59

Gracias

Rodrigo

RESPUESTA parte 4

(en MAYUSCULAS y ROJO, respuesta de Ramiro):


Micaela Garcia Montero (2ºA)
sobre pregunta c.

me gustaria saber si esta pregunta debemos contestarla haciendo una comparacion concreta y puntual como fue la del trabajo del campamento, comparando las actividades del mismo?
SI
es decir tomar actividades y momentos de la colonia(por ejemplo: la bienvenida de los chicos, la actividad en la

pileta o el momento del almuerzo) y narrar como se realizaria con los distintos enfoques de la recreacion. o bien, solo escribir las diferencias estructurales entre un enfoque y otro.
ES OTRA OPCION. DEBE SER UNA RESPUESTA A LA ALTURA DE UN DOMICILIARIO
a que se refiere con una intervencion.?
A UNA PROPUESTA PLANTEADA POR UN DOCENTE
espero respuesta.
saludos.


Deborah Barreiro (2ºA):
H) como identiricar un libro central de la carrera.?

Escribo los que concideramos nosotras:
"El campamento: Una experiencia de encuentro"  K AUTOR?
"EcoJuegos" de Vila SEGURO QUE NO
"Guia de educacuin ficica para jardin de infantes" 1988
El texto de Gabriel Garzon de Juegos.
HAY QUE IR A LA BILBIOTECA Y MIRAR MAS LO QUE HAY DE TEORIA.NO DE RECETAS

domingo, 19 de junio de 2011

Acerca del ocio, del tiempo libre y la animación socio cultural por Antonio Hernandez Mendo

Acerca del ocio, del tiempo libre y
de la animación sociocultural
Antonio Hernández Mendo
mendo@uma.es
(España)
Universidad de Málaga
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 23 - Julio 2000
1. Reflexiones preliminares
El concepto de animación sociocultural está muy unido al desarrollo histórico del ocio y del tiempo libre, autores como Puig (1985) consideran, por ejemplo, a Platón el primer animador sociocultural de la historia. A fin de realizar una primera aproximación consideramos conveniente revisar algunas concepciones que se han originado a lo largo de la historia, y de esta manera reflexionar acerca de la evolución del concepto de ocio como un concepto previo y originario de los anteriores.
"La felicidad perfecta consiste igualmente en el ocio. No nos privamos de los ocios más que para conseguirlos, y es para vivir en paz para lo que hacemos la guerra" (Aristóteles, Etica a Nicomaco,X,7,1177b 4-6).
"El hombre que trabaja se ocupa de si mismo con la mira puesta en algún fin que no está en su posesión, mientras que la felicidad, a la que se llega por el ocio, es un fin perfecto, que todos los hombres creen está acompañado de placer y no de dolor" (Aristóteles, Política,VIII,3,1338a 1-6)
"considerando la demanda a la cual responden estas artes mecánicas inferiores, el tiempo de los que a ellas se dedican no les deja ningún momento de ocio que puedan consagrar a la amistad o al estado" (Jenofonte, Económica,IV,2)
"El público no se divertirá mientras no esté en plena libertad de divertirse; porque entre rondas y patrullas, entre corchetes y soldados, entre varas y bayonetas, la libertad se amedrenta, y la tímida e inocente alegría huye y desaparece" (Jovellanos,1790, Memoria para el arreglo de la policía de los espectáculos y diversiones públicas, y sobre su origen en España).
"Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas" (art.24 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 10 de diciembre de 1948)
"El tiempo libre es esencial para la civilización, y, en épocas pasadas, sólo el trabajo de los más hacia posible el tiempo libre de los menos. Y con la técnica moderna sería posible distribuir el ocio sin menoscabo para la civilización... En un mundo sensato, todos los implicados en la fabricación de alfileres pasarían a trabajar cuatro horas en lugar de ocho, y todo lo demás continuaría como antes. Pero en el mundo real esto se juzgaría desmoralizador. Los hombres aún trabajan ocho horas; hay demasiados alfileres; algunos patronos quiebran y, la mitad de los hombres anteriormente empleados son despedidos. Al final hay tanto tiempo libre como en el otro plan, pero la mitad de los hombres están absolutamente ociosos, mientras la otra mitad sigue trabajando demasiado. De este modo queda asegurado que el inevitable tiempo libre produzca miseria por todas partes, en lugar de ser una fuente de felicidad universal. ¿Puede imaginarse algo más insensato?" (Bertrand Russell,1935, Elogio de la ociosidad, Edhasa, Barcelona, 1989, p.14-15)
"La ociosidad no consiste en no hacer nada, sino en hacer muchas de la cosas que no resultan aceptadas en los formularios dogmáticos de la clase dominante" (Stevenson, R.L. Apología de los ociosos y otras ociosidades, Laertes, Barcelona, pp.23)
"(el ocio es) el conjunto de operaciones a las que el individuo puede dedicarse voluntariamente; sea para descansar o para divertirse, o para desarrollar su información o formación desinteresada, su voluntaria participación social o su libre capacidad creadora, cuando se ha liberado de su obligación profesionales, familiares y sociales" (Dumazedier,1966).
"Es la primera vez dentro de la historia de las sociedades tecnológicas que la duración media semanal de tiempo libre ha sobrepasándola del tiempo de trabajo, para la población masculina y femenina de más de 18 años" (Dumazedier, J., 1988, Revolution culturelle du temps libre, Meridiens Klincksieck.)
"el ocio, independientemente de la actividad concreta de que se trate, es una forma de utilizar el tiempo libre mediante una ocupación libremente elegida y realizada cuyo mismo desarrollo resulta satisfactorio o placentero para el individuo" (Jaume Trilla,1989, "Tiempo libre y educación infantil", Enciclopedia práctica de la pedagogía, Planeta, Madrid).
Todas las citas anteriores dan cuenta de la importancia del ocio y del tiempo libre, desde la Grecia clásica y como esa primigenia concepción ha ido evolucionando hasta nuestros días. No obstante nos gustaría hacer una breve reflexión en torno a la cita de Jovellanos, en ella podemos observar como afirma la coexistencia paralela de dos conceptos libertad y ocio. Jovellanos es uno de los primeros autores españoles que en 1786 hace una revisión de las diversiones y espectáculos en España. (vid Espectáculos y diversiones públicas). Centrándonos en la cita, Jovellanos acusa al Gobierno de crear una policía y unas normas que no permiten al pueblo disfrutar de la libertad necesaria para divertirse y que esto unido a las precarias condiciones en que se encuentran las ciudades consiguen que los españoles no se diviertan y están tristes. Podemos entrever una crítica sagaz a la política anglófila de Leopoldo de Gregorio marqués de Esquilache (recordemos que el fin de esta política se concluye con el motín de Esquilache).
Como primera aproximación al concepto de ocio y desde una concepción economista, el ocio es considerado como un bien de consumo de primera necesidad. Podemos considerar al ocio como medida de tiempo y equivale en realidad al tiempo libre. A partir de los inicios del siglo XIX este tiempo libre aumenta progresivamente: así en EEUU la semana pasó de 70 horas en 1860 a 37 en 1960 y en Francia en el mismo período de 85 a 48 horas. En todos los países económicamente desarrollados ha tenido lugar esta reducción del tiempo de trabajo y, consiguientemente, el considerable aumento del tiempo libre, fenómeno que se ha debido a cuatro factores paralelos:
a.      a. menos horas diarias de trabajo
b.      b. disminución de los días de trabajo por semana
c.      c. menos semanas de trabajo al año
d.      d. menos años de trabajo en una vida complet
En algunos casos cabe considerar al ocio como un trabajo no remunerado (p.e. los pasatiempos o hobbys), como una necesidad del sistema de producción (intervalo en el trabajo para poder conseguir mejores rendimientos) o como un bien abstracto de consumo que se elige en detrimento del aumento del nivel de vida; sin embargo a este respecto, datos estadísticos concernientes a los últimos 150 años demuestran que a pesar de que las horas trabajadas se han reducido casi a la mitad, el nivel de vida ha aumentado en cinco veces. Los economistas se han planteado un posible ajuste de las decisiones de la iniciativa privada y los determinismos del mercado del ocio.
Algunos autores consideran que hablar de civilización del ocio es un mito. Entre estos autores destaca F. Pedro (1984) que señala que se necesitan 32 años para reducir la jornada laboral a 40.000 horas (que es la estimación media de las horas trabajadas durante la vida productiva de una persona) y mantiene que aún así, el aumento del paro durante la década de los ochenta no permite hablar de ocio, a no ser para esos pocos que si tienen trabajo; hoy en día hablar de la sociedad del ocio es un lujo. Primero hay que solucionar los problemas del paro y luego los del ocio.
En esta misma línea apunta el trabajo de Caivano (1987 pp. 373-381) al afirmar que "el discurso seductor del tiempo libre es un espejismo interesado, una zanahoria ideológica para hacer salivar a algunos a costa de la destrucción de muchos... El tiempo libre es el tedio sin recursos, al que los ociosos llaman tiempo libre". Aunque termina afirmando que la cuestión del tiempo libre es una de las cuestiones fundamentales del futuro, es una reflexión pendiente que tiene que hacerse de forma particular y concreta para que el tiempo libre sea una realidad.
Por su parte Dumazedier (1988) después de realizar un extenso análisis de la evolución de la situación social desde 1806, afirma que a pesar del paro actual, si es licito hablar de la civilización del ocio, desde el mismo momento que la cantidad de tiempo libre se ha visto aumentada y se ha hecho manifiesta para toda la sociedad. Esto ha surgido como consecuencia del horario de 35 horas a la semana de trabajo, 5 semanas de vacaciones y retiro a los 60 años. Como consecuencia de este análisis Dumazedier se pregunta ¿por qué esta situación global no está recogida dentro del discurso político?, ¿por qué se centra todo el problema social en el aumento del paro?.
La importancia de tener tiempo libre y ocuparlo en actividades que nos ayuden a formarnos como personas, tiene además un carácter preventivo de algunos de los males que aquejan a la sociedad: depresión, soledad, aislamiento, alcoholismo, drogadicción, enfermedades por sedentarismo, enfermedades crónicas, etc. Esto hace que el tiempo libre hoy en día sea una reivindicación de todas las clases sociales y de todos los grupos de edad. En esta línea Peralta (1990) afirma que liberar el tiempo y generar el espacio para que la recreación contribuya al perfeccionamiento del hombre, es un reto para éste, pero significa también un reclamo de la sociedad al estado y al gobierno para que las estructuras productivas y de distribución del ingreso garanticen tiempo y recursos adicionales para el recreo del cuerpo, la mente y el espíritu.
Este reclamo social, en pro de una mejora cualitativa y cuantitativa de vida esta en relación con lo que denominamos calidad de vida, aspecto este directamente relacionado con el tiempo libre "La calidad de vida que experimenta una persona hoy en día, en nuestra sociedad, predominantemente urbana, está ligada al tiempo libre".
En cuanto a los aspectos del ocio y en la misma línea de Wearing, Betsy y Stephen (1987), podemos considerar tres elementos del ocio:
1.      El tiempo libre (ocio como tiempo, Neumeyer,1944 y Neumeyer y Esther,1936)
2.      El tipo de actividad (ocio como actividad; se estudian los distintos tipos de actividades)
3.      La experiencia vivida (ocio como experiencia De Grazia, 1962, 1963; Neulinger, 1971, 1975).
Desde este punto de vista, el ocio se conforma como una actitud, un comportamiento, algo que tiene lugar durante el tiempo libre y que no importa tanto lo que se haga sino el como se haga, el ocio, independientemente de la actividad concreta de que se trate, es una forma de utilizar el tiempo libre mediante una ocupación libremente elegida y realizada cuyo mismo desarrollo resulta satisfactorio o placentero para el individuo (Trilla, 1989).
Para Sue (1982), el ocio es un fenómeno social, ya que se ha convertido en una reivindicación fundamental. Esto es debido, según él, a tres factores:
1.      La progresión lenta del tiempo libre, que favorece un cierto equilibrio entre trabajo y ocio, a la utilización del tiempo de ocio que provoca una mayor demanda de ocio, al aumento del presupuesto económico para las diversiones de forma más rápida que la de otros gastos.
2.      El aumento de los salarios y del tiempo libre. En un sondeo realizado por Sofres en 1978, el 55% de los franceses activos prefería trabajar la mitad de tiempo a recibir el doble de salario. Actualmente, se debate una reducción de la semana laboral a cuatro días y una reducción del salario del 5% con el consiguiente aumento del tiempo libre y la disminución del paro.
3.      Ciertas actividades de esparcimiento desempeñan un papel social indispensable para la colectividad.
Hoy en día, el ocio es una industria organizada en la cual, la inversión y el negocio son sus ingredientes básicos. Esta concepción del ocio dictada por el simple valor del mercado, refleja el proceso mediante el cual, los valores cuantitativos reemplazan a los cualitativos. El ocio debe contribuir a desarrollar la imaginación creativa y la inteligencia crítica. Y debe cuestionar la importancia de estos valores mercantiles.
En un trabajo realizado por Martin y Mason (1987a) calculan que el mercado del ocio en el Reino Unido era de 28 billones de libras en 1985. Por su parte J. Kelly en un trabajo realizado en Estados Unidos afirma que los gastos realizados en ocio es del 6% de la renta de cada familia americana; afirma asimismo que los trabajadores pierden de vista la noción de creatividad del ocio, por considerarlos como un bien y un servicio para consumir. En un trabajo realizado por Meléndez (1986), éste afirma que los gastos asociados con el tiempo libre en los Estados Unidos ascendieron a 265 billones de dólares en 1982, lo que supone un gasto superior a la partida presupuestaria que el gobierno destino a defensa en ese mismo año. La situación en Canadá es similar, en 1985 se informaron gastos que ascienden a 263 millones de dólares.

2. Antecedentes históricos de la recreación
Algunos sociólogos, como Parker y Dumazedier, sostienen que el ocio es un fenómeno exclusivo de nuestro tiempo. El primero considera que con el acortamiento de la semana laboral el ocio ha pasado a tener relevancia en la vida y de forma similar Dumazedier otorga al ocio unas características que son consecuencia de la revolución industrial.
Desde nuestro punto de vista, al igual que Munné (1980), negar la dimensión histórica del ocio supone un juicio de valor apriorístico. La solución viene pues, en considerar su dimensión teniendo en cuenta las coordenadas temporales y situarnos contextualmente en los diferentes momentos históricos, para de esta forma poder valorar la dimensión que alcanzó el ocio en cada uno de esos momentos. Por lo tanto, la concepción del ocio guarda una estrecha relación con una determinada época, lo cual determina su consideración en una sociedad determinada, lo que le confiere un valor o "disvalor" en función de la consideración alcanzada en una clase dominante o un sector significativo de la sociedad. En definitiva, el problema se resuelve haciendo un breve repaso histórico y en función de unas determinadas coordenadas temporales.

2.1. La skholé como ideal griego
Etimológicamente skholé significa parar o cesar, con el sentido originario de estar desocupado y por tanto, disponer de tiempo para uno mismo (esto coincide con el significado literal de la expresión "tiempo libre"). La skholé no era sinónimo de no hacer nada, sino la posibilidad de gozar de un estado de paz y contemplación creadora (dedicada a la theoria, saber máximo entre los griegos) en que se sumía el espíritu.
La disposición de este tiempo fue posible gracias a la estratificación social de los helenos. Solamente unos pocos podían gozar de este tiempo, gracias precisamente a la esclavitud. Esto tiene como consecuencia más inmediata que si según la teoría griega sólo el hombre que posee ocio es libre, esto es posible porque sólo el hombre libre puede poseer ocio.
Debemos por tanto examinar en este punto las consideraciones de Sócrates, Platón y Aristóteles (Política, II, 1269a y VIII, 1338a; Etica, I.1095, y X, 1177).

2.2. El otium romano
En Roma encontramos una nueva acepción del concepto de ocio. Esta es introducida fundamentalmente por Cicerón ( cf. su discurso Pro Sestio, &96 y ss). Para el concepto de trabajo véase De Officis , I, &42, y De Senectute , &8. Sobre las diversiones, el ocio y la ociosidad véase De Officis , I, & 29 y 30; y II, &I.). De forma somera diremos que para Cicerón hay que alternar otium con el nec-otium . El trabajo no tiene una significación negativa. El ocio consiste en no trabajar, en un tiempo libre de trabajo, que se da después del trabajo y para volver a éste. El ocio tal como lo concibe Cicerón no es tiempo de ociosidad, sino de descanso y de recreo tanto como de meditación.
La novedad en la concepción romana del ocio consiste en la introducción del ocio de masas. Según expone en su trabajo Giangrande (1974, p. 48), "el ocio es sinónimo, para el gran público, de desocupación y de diversión más o menos impuesta por los cónsules o los emperadores para dominarlo mejor". Está enfrentado, pues, el ocio de la elite social al ocio popular.
Pensemos en la importancia que tiene esta consideración por cuanto el concepto de otium, no así el de skholé, sigue vigente; se trata del ocio de aquellos que emplean el descanso o la diversión como un simple medio de evasión social o para trabajar mejor.

2.3. La concepción del ocio en la Edad Media y el Renacimiento
En la Baja Edad Media y comienzos del Renacimiento encontramos otro sentido del ocio. El tipo de ocio que surge está inspirado en un espíritu lúdico clasista. Consiste en la abstención de trabajo y en la dedicación a actividades elegidas libremente tales como la guerra, la política, el deporte, la ciencia o la religión. La vida ociosa es indicador de una elevada posición social (Huizinga, 1924).
Queremos destacar que lo importante será que el empleo de un tiempo de ocio se va convirtiendo en un signo exterior de nobleza, contrapuesto al servil tiempo de trabajo, señal de sumisión.

2.4. La concepción del ocio en la Edad Moderna
Los postulados sobre el valor ético y religioso del trabajo defendidos en Europa por la ética reformista del calvinismo y las rígidas doctrinas del puritanismo inglés, a partir del siglo XVII, dan un nuevo sentido al ocio. La nueva concepción considera que el ocio es un vicio personal y social.
El ocio pasa a ser entendido como contrapuesto a trabajo. El trabajo es productivo; el ocio es improductivo. El protestantismo suprimió el culto a los santos, y con ello los días de fiesta dedicados a ellos, que pasaron de este modo a ser productivos. El movimiento puritano restringió los placeres y las distracciones, y miró con recelo la práctica de la educación física y los deportes, los cuales sufrieron fuertes limitaciones tal como ha expuesto en su trabajo Brailsford (1969).
Esta huella puritana, como concepción del ocio desde un punto de vista negativo, será honda y llega a la sociedad industrial (recordemos el proverbio de la época "all work and no play"). Incluso podemos encontrarla hoy en la clase media. Un ejemplo de ello es el que nos muestra W.H. Whyte en su trabajo The Organization Man (1956), refiriéndose a los ejecutivos que viven para la organización empresarial a la que pertenecen sin importarles su ocio.

2.5. El ocio y la revolución industrial
Con la llegada de la Revolución Industrial la jornada de trabajo en lugar de disminuir aumenta. El tiempo de trabajo diario aumenta para hombres, mujeres y niños, hasta llegar, incluso, a puntos agotadores. Todo ello implica que las masas trabajadoras tomen conciencia de esta situación e inicien un movimiento reivindicativo. Sus objetivos se resumen en dos puntos: reducción de la jornada laboral y aumento de los salarios. Ello origina un proceso que persigue la disminución de las horas de trabajo a través de medidas legislativas, mediante las cuales los gobiernos establecen límites máximos a la jornada de producción. Una fecha significativa es el año 1948, en la que la Asamblea de las Naciones Unidas aprueba la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta declaración proclama en su artículo 24 "el derecho al disfrute del tiempo libre".
Lo interesante es resaltar la nueva dimensión que alcanza el ocio y el tiempo libre en su acepción más moderna. Tanto en Grecia como en Roma, como en la Edad Media y Renacimiento y el puritanismo inglés posterior, la actividad ociosa tiene un significado claro que condiciona el empleo del tiempo dedicado a ella. La valoración del ocio está en función del modo como se emplea.
Esto es diferente en el uso moderno del término. Lo que importa no es directamente el ocio, sino el no-trabajo. El valor esencial se centra en los aspectos cuantitativos del ocio, no en los cualitativos.

2.6. La concepción del ocio y del tiempo libre en la historia
Las diferentes respuestas históricas a la pregunta de qué es el ocio nos ayudan a comprender, en parte, la vaguedad conceptual con que el ocio es aprehendido. Con la concepción moderna del ocio se plantea el problema, ya latente en la historia, de las relaciones entre el ocio y el tiempo libre. ¿El ocio moderno, tiempo sustraído al trabajo, es tiempo libre?.
La bibliografía actual dedica muchas de sus páginas a este tema. Para algunos autores ambos conceptos son sinónimos, otros los perciben como diferentes. Desde este punto de vista trataremos de las diferencias fundamentales entre Sebastián de Grazia (1962) y Herbert Marcuse (1964).

tercera parte RESPUESTAS de Ramiro

(en MAYUSCULAS y ROJO respuesta de Ramiro):


Sam Gomez (2ºB)
sobre pregunta "a"
siguiendo con la pregunta anterior.(libros)
¿libros o AUTORES que no hayamos visto en clase? podemos contar con otros titulos fuera de los que vimos en la clase pero de un mismo autor???
POR SUPUESTO


Antonela Mazzachi (2ºA)
La última pregunta dice 3  libros centrales de Recreación...
Consideramos, por ejemplo a "Pedagogía del Oprimido" de Paulo Freire... pero sabemos que no lo leemos en la carrera... (si bien muchos/as profesores se apoyan desde aquí para dar las clases) ...
si justificamos nuestra elección ¿¿lo podemos incluir como un libro importante para un Marco Teórico de un/a recreólogo/a ????
POR SUPUESTO QUE SI

Respuestas parte 2

(respuestas en MAYUSCULAS Y ROJO)


Lorena Osuna (2ºB):
pregunta "a":
las definiciones de recreacion de 2 autores: ¿fuera de los vistos en la materia y compararlos con lo que hablamos?
NO NECESARIAMENTE VISTOS EN LA MATERIA. LA IDEA ES JUGAR CON OTROS AUTORES. SUGERENCIA: IR A LA BIBLIOTECA

Melina Gaggino (2ºA):
Una de las dudas que teniamos ayer cuando hablabamos sobre el tp es si , por ejemplo, el libro sobre animacion sociocultural de Dumazedier cuenta como tratado en clase o no (pregunta h).
SI CUENTA

1eras respuestas (en MAYUSCULAS)

MORGANA CORIA (2ºA):
la pregunta B : me gustaria que especificara o de un ejemplo de problema de recreacion , simpre hablamos de la problematica , pero no de problemas.....
y la H habla de recreacion en general , es a entendimiento de uno por que uno y no otro? y se refiere a textos o libros??


ME REFIERO QUE VIENDO TODO LO QUE HEMOS DESARROLLADO DEL CAMPO DE LA RECREACIÓN: CUALES CONSIDERAS SON LOS PROBLEMAS CENTRALES PARA VOS? Y FUNDAMENTAR. HAY TEXTOS EN BIBLIOTECA E INTERNET. EL TEMA ES QUE TENES QUE HACER SINTESIS DE LO APRENDIDO Y LA REALIDAD.


Veronica Vera (2ºA):
el viernes ke viene 24/06, va a ser la presentación de la nueva revista Itinerarios del IStlyr, como es algo institucional, es obligatorio ir? como tenemos lo del tp de problem, ke onda con esto?

HAY CLASES DE MANERA NORMAL EN MI HORARIO

sábado, 18 de junio de 2011

dudas parcial

Ramiro al no dar clase ayer viernes accede a dudas, respondiéndolas. Mandar email a partir de AHORA.

Rodrigo

viernes, 17 de junio de 2011

ATENCION 17/6 HOY NO VA RAMIRO

Hoy 17/6 no va Ramiro.
Ramiro está con fiebre.
Pide que utilicen su tiempo de clase para trabajar en torno a lo visto y puedan en los grupos que estan, darle forma a sus parciales.
Si conseguimos una notebook con internet, pueden hacerle preguntas via sms y el contestará via mail. Tambien pueden publicarse las dudas en el blog.

Nos vemos
Rodrigo

Bitácora clase 10 comisión 2ºA

2ºA Clase 10/6/11 Damián Esses

La clase comenzó recordando lo que se trabajo en el encuentro anterior. La importancia de las comunidades judías en relación a la recreación y principalmente la importancia de Zumerland.
La primera pregunta que se disparo en la clase fue: ¿qué es sistematizar algo? ¿Para que servia? Y si alguno de los estudiantes sistematizaba las cosas en sus trabajos.
Como se había nombrado en la clase anterior, hay 5 aportes que Zumerland deja sistematizado en un libro:
1-Se trabaja por pareja pedagógica.
2-Los docentes son de diferentes disciplinas.
3-Se planifica, se ejercita y se evalúa.
4-Reuniones de equipo pagas.
5- Hay 4 actores que deciden: familia, recreando, docentes y comisión directiva.

La importancia de sistematizar esto es que deja evidencia de lo que se esta realizando, de las características del grupo con el que se trabaja, de las evaluaciones de los profesores y de diferentes características que hacen que el trabajo en la recreación sea de la manera mas productiva posible.
Cuando un recreologo llega a un grupo y tiene toda la información del mismo, las evaluaciones que se realizaron los años anteriores, y los proyectos que se trabajaron con el grupo, se puede decir que en el camino del aprendizaje no se freno ni se retrocedió. Se sigue un mismo proceso que comenzó con otras personas. 

Bitácora clase 09 comisión 2ºB

Lorena Osuna 2ºB clase 10/6/11

Como es de costumbre Ramiro ingresa al aula en horario, todos los compañeros se encontraban en el curso (como pocas veces…) Ana y yo salíamos del curso en ese momento y le solicitamos permiso para ir al kiosco a comprar una gaseosa porque teníamos mucha sed debido a que habíamos rendido en expresión corporal sumándole los nervios.
Cuando ingresé al curso se encontraban divididos en subgrupos de 3 y la consigna que tenían era realizar una pregunta sobre Recreacionismo y otra sobre Educación Recreativa lo cual no debería ser ningún inconveniente realizarla ya que todos debíamos que tener los textos leídos para esta fecha.
Mientras realizábamos la consigna el profesor terminaba de corregir trabajos, pasarlos a su planilla y constatar si a alguien le faltaba entregar alguno.
Luego solicitó a un grupo que realizara su pregunta sobre recreacionismo y fue cuando lucho preguntó si el texto da la receta del éxito? A lo que se respondió que básicamente un coordinador deberá tener una cierta batería de actividades a estilo de receta para satisfacer el éxito…lógicamente son una serie de actividades donde al niño se lo heterocondicione y no le permita ganar ningún tipo de autonomía.
Luego le tocó el turno al siguiente grupo donde Marvi enuncia cómo se podría incluir en un taller a un niño que se encuentra avanzado y mi objetivo es homogeneizar al grupo?
En ese momento Ramiro señala a un grupo pidiéndole que responda. A lo que Ana responde que colocaría a alumno como ayudante del coordinador, siendo está la respuesta correcta y encontrándose en el apunte dado.
El próximo grupo preguntó el cómo y el qué del Recreacionismo puede coincidir con el de la Educación Recreativa?
Ramiro señala al mismo grupo que respondió anteriormente pero le solicita a Ana que ella no lo haga. Entonces Caro cometa que considera que esas 2 concepciones no podrían compartir nada ya que una solo divierte y la otra busca la autonomía del niño. Continuando Marvi expresa que comparten el juego.
Entonces Ramiro vuelve a comentar algo de la clase pasada: donde pregunta cómo logramos diferenciar las actividades de las 2 concepciones observadas desde el cielo en un avión? A lo que Fiorella responde pero eso no se puede saber porque es depende de lo que busque cada coordinador.
A lo Ramiro acotó que esa era la respuesta del día! Y acotó que la medida que se utiliza para saber si uno realiza Recreacionismo o Educ. Recreativa es cualitativa. A lo que yo interrumpiéndolo le digo es subjetivo según el por qué y el para qué de la actividad propuesta. Porque en un 1º momento la didáctica puede ser exactamente la misma pero para saber si es educación recreativa tendré que ir varias veces realizando un seguimiento del proyecto propuesto para poder evaluar el proceso, a lo que Ramiro expresó que así era, en ese momento pone como por ejemplo a Rodrigo jugando a la pelota en su tiempo de ocio, a Palermo jugando a la pelota en su tiempo de trabajo y a Marcos jugando a la pelota en su tiempo libre es donde quedó bien claro para todos que lo que diferencia una de la otra es depende de cada uno…depende de la postura que toma Rodrigo, Palermo y Marcos frente a la actividad planteada; el por qué y el para qué.
El grupo siguiente pregunto de la mano de Fiorella por qué se llama Recreacionismo si se está por enseñar algo? Y a continuación el grupo de Ana preguntó: en un taller de recreacionismo 1 alumno propone realizar una actividad que no está en la planificación, qué se hace?
Llegado el tiempo a mi grupo y fue cuando pregunté: si yo tengo un taller basado en el Recreacionismo y está instalado en un lugar donde pasan diferentes grupos y uno de ellos le desagrada la temática del mismo, cómo hago para que se diviertan sin cambiar el taller? La respuesta surgió cuando Sofi manifestó que tendría que cambiar el taller consensuando con el grupo y Meli acota que la pregunta decía que sin tener que cambiar el taller, es cuando Ramiro interviene y aclara que si está mal hecha la pregunta él no puede hacer nada pero en el Recreacionismo el consenso esta ante todo y la diversión es el objetivo y si tengo para esto que cambiar el taller se cambia!!
Una vez terminada la vuelta de preguntas se observa que hay un tiempo para que se realizaran 2 preguntas sobre Educación Recreativa así que Lucho comenzó con la primera cuando dijo: se puede imponer actividades?
Esta pregunta fue respondida por el profesor cuando puso de manifiesto que el poder es lo que marca el límite y que la educación es imposición y no democrática, la educación es totalmente asimétrica y el objetivo de conocimiento está marcado a priori, por tal motivo en varias ocasiones  la actividad queda impuesta por el coordinador, es aquí cuando nos recordó la experiencia de un campamento donde no cocinaban y él cruzado de brazos solo decía: “entonces no comemos”.
La siguiente pregunta la realizó Paula y decía: en una sola actividad de un día con un grupo se puede llegar al objetivo de la Educación Recreativa? A lo que Ramiro saltó diciendo: “esa es la pregunta del día!!!! Así que piensen para la semana que viene si en una animación de cumpleaños puede haber Educación Recreativa?”
La clase concluyó conversando sobre las posibilidades de exámenes que se ofrecía quedando determinado que sería un parcial domiciliario donde se anotarían en una hoja quienes lo preferían grupal y quienes individual, con una defensa oral en clase en las fechas 24/6 y 1/7.
Así fue que terminó la clase de la fecha.

ENTREVISTA COM FREDERIC MUNNÉ

Paulo Cezar Nunes Junior e Silvia Cristina Franco Amaral Entrevista com Frederic Munné
ENTREVISTA COM FREDERIC MUNNÉ: O PERCURSO DA
PSICOSSOCOLOGIA DO TEMPO LIVRE NOS ESTUDOS DO LAZER

Paulo Cezar Nunes Junior
Sílvia Cristina Franco Amaral
Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP)
Campinas – SP – Brasil
Esta entrevista foi realizada em março de 2009 na ocasião do intercâmbio de
Paulo Cezar Nunes Junior, na época mestrando em Educação Física (Faculdade de
Educação Física da Unicamp) orientado pela professora Drª Sílvia Cristina Franco
Amaral. Vinculado ao Departamento de Psicología Social da Universitat de Barcelona,
o aluno foi recebido pela professora Drª Núria Codina Mata, ex-orientanda do professor
Munné, a qual nos garantiu o encontro e a possibilidade da realização desta.
Nossa vontade de conversar com Munné vinha de longa data, desde a década de
1990, quando entramos em contato com uma de suas primeiras publicações, fruto de sua
tese de doutorado, intitulada Psicosociología del tiempo libre. México: Trillas, 1980.
Este texto, que a princípio parece ter tido uma repercussão pequena, até aquele período,
nos estudos do lazer no Brasil nos inspirou a pensar esta manifestação sob outro
enfoque e nos permitiu descobrir autores ainda não lidos. De lá para cá, temos
explorado esta obra e todo o desdobramento de uma área denominada Psicosociología
Del Tiempo Libre. Outras publicações e desdobramentos desta teoria foram escritos
pelo próprio autor, além de pesquisas realizadas por outros estudiosos.
Frederic Munné é Professor Emérito da Universitat de Barcelona, Catedrático de
Psicología Social e além da obra já citada, investigou e publicou vários artigos e livros
sobre temas como:
La complejidad del self y la identidad social; Sentido epistemológico
de la pluralidad de teorías. El pluralismo teórico en la Psicología
social.; Análisis de la complejidad y la actividad de los grupos;
Construcción conceptual de la Psicología social como ciencia; El
pensamiento de Marx en la Psicología social. La psicología social
Licere, Belo Horizonte, v.13, n.1, mar/2010

Paulo Cezar Nunes Junior e Silvia Cristina Franco Amaral Entrevista com Frederic Munné
soviética; La influencia social de la publicidad como información y
persuasión; Psicosociología crítica del ocio. El tiempo libre como el
tiempo de goce de la libertad; Problemas interdisciplinarios de la
psicología jurídica, como ciencia y como campo de intervención.
(http://www.ub.edu/dppss/pg/fmunne.htm, ACESSO EM 13 DE
NOVEMBRO DE 2009)
Cabe ainda afirmarmos que esta é a primeira de uma série de entrevistas que
pretendemos realizar com autores que influenciaram o pensamento teórico do lazer.
Com isto desejamos ouvir e dar voz aos autores que lemos e com os quais ainda
podemos dialogar. Tomamos como metodologia de realização da entrevista o
depoimento oral, de viés temático, em que, após estudarmos as obras do autor, lermos
seus escritos, conhecermos um pouco sua trajetória, formulamos as perguntas iniciais
com as quais chegamos ao autor. Daí pode decorrer ainda outras indagações, surgidas
na medida em que o depoimento transcorre.
A entrevista com Munné foi realizada em castelhano e preferimos não traduzi-la
para não correr o risco de perder toda a riqueza do diálogo com o autor. Introduzimos a
entrevista com as primeiras impressões da chegada à casa do entrevistado, a partir da
narração da experiência vivenciada pelo entrevistador.
Primeiras impressões
Barcelona, 23 de março de 2009.
Paulo -Acabo de chegar da casa do professor Munné. O que era pra ser uma
entrevista acabou no final virando um bate papo sobre vários assuntos, depois que o
gravador foi desligado. Conselhos e conversas sobre viagens, política nacional,
mudanças no ensino superior europeu e até mesmo sobre a questão de identidade Brasil-
Portugal.
Cheguei a seu apartamento às 19h em ponto. Munné estava à minha espera na
saída do elevador. Cabelos brancos penteados, camisa e colete, aperto de mão forte.
Licere, Belo Horizonte, v.13, n.1, mar/2010

Paulo Cezar Nunes Junior e Silvia Cristina Franco Amaral Entrevista com Frederic Munné
Logo a ansiedade foi substituída pela tranqüilidade que Munné me passava.
Atravessamos dois ou três cômodos até chegar a um salão grande, com estantes repletas
de livros de diferentes assuntos. A cor mogno dos móveis combinava com o couro
escuro do sofá, que por sua vez combinava com a meia-luz de duas luminárias dispostas
nos cantos do salão. Alguns bibelôs e uma dezena de fotos de família completavam o
clima que me acolhia para a conversa.
Ele, muito natural, me disse:
-Sente-se, quero te ouvir.
E eu, mais descontraído, revidei:
-Mas o entrevistado aqui hoje é você!
E ele:
-Mas preciso saber com quem estou falando, não?
Bom, sentei-me e iniciei a conversa com meia dúzia de frases sobre minha vida.
Ele mandou abraços ao pessoal do grupo e à professora Sílvia, e me pediu a direção
eletrônica de nosso site.
Logo ele começou a falar, e iniciamos o roteiro planejado sobre o assunto da
psicossociologia do tempo livre.
O tempo todo o professor não esboçou qualquer tipo de insegurança. Como já
sabia previamente do roteiro, tinha noção das perguntas que seriam feitas, o que fez com
que a conversa seguisse fluentemente. Manteve-se quase o tempo todo na mesma
posição, com tom de voz contínuo e oratória impecável. Costurava sempre os assuntos
depois dos momentos de devaneio necessário, e no final me disse: “Já acabou? Pois
caso tenha mais dúvidas podemos seguir conversando por email."
Depois de algumas ponderações densas sobre epistemologia, complexidade e
tempo livre, algumas pequenas surpresas. Descobri, por exemplo, que seu hobby
Licere, Belo Horizonte, v.13, n.1, mar/2010

Paulo Cezar Nunes Junior e Silvia Cristina Franco Amaral Entrevista com Frederic Munné
preferido é a jardinagem, e que as Cataratas do Iguaçu, ao lado de Macchu Picchu, são
seus pontos turísticos prediletos.
No final, uma foto categórica com os livros ao fundo e um autógrafo caprichado.
Para mim, a sensação do dever cumprido e um até logo amistoso. “Nos vemos qualquer
dia desses”, disse-me enquanto o elevador chegava.
A entrevista:
Paulo -Caro profesor, quería oírlo acerca de sus estudios sobre la Psicosociología del
Tiempo Libre (PTL) desde sus primeras aportaciones, en el inicio de los años 70 hasta
sus estudios actuales.
Munné – Procuraré no entrar en muchos detalles y darle noticia de alguna cosa no
conocida. El tema del tiempo libre me atraía, porque indirectamente se gestó en mi
primera formación universitaria, época en que estaba muy interesado por la
temporalidad humana. Mis estudios superiores se repartían entre Derecho y
Humanidades y culminaron con una tesis doctoral en Derecho para la cual elegí como
tema “El derecho al tiempo libre”. Su redacción definitiva me llevó unos dos años. La
base estaba en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, especialmente el
artículo 24 que proclama los derechos “al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una
limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas”. Era
un artículo descuidado por los comentaristas en lo que se refiere precisamente al
disfrute del tiempo libre. Ahora bien, el enfoque de la tesis no era jurídico sino
principalmente sociopsicológico, menos el último capítulo que sí trataba el tema de un
modo estrictamente jurídico, pero sobre la base de todo lo aportado en el resto de la
tesis. De la interpretación del artículo mencionado resultó un contenido muy rico, pues
se desplegaba en cuatro derechos más específicos: un derecho a un volumen
Licere, Belo Horizonte, v.13, n.1, mar/2010

Paulo Cezar Nunes Junior e Silvia Cristina Franco Amaral Entrevista com Frederic Munné
determinado de tiempo libre, un derecho a una distribución de dicho tiempo, un derecho
a un contenido efectivo de actividades en el mismo y un derecho a un modo adecuado
de empleo. Este capítulo final lo publiqué en 1974, dos años después de terminada y
leída la Tesis.
El resto de la tesis lo trabajé ya como libro y después de varios años de
reelaboración lo publiqué en 1980. Algo aún no contado es que durante aquellos años
yo estaba preparando mi cátedra -que obtuve en 1983 – y preparando otro libro, éste
sobre las “Psicologías sociales marginadas”, con un subtítulo que aclaraba el sentido del
título: “La línea de Marx en la psicología social”. No había ningún libro sobre esta
cuestión. Publicado en Barcelona, el mismo año que la Psicosociología del tiempo libre
salía publicada en México, investigaba no sólo las aportaciones del Marx sociólogo y
economista, sino sobre todo del marxismo comunista francés, del marxismo crítico
alemán y de la psicología soviética. Las aportaciones a la problemática del tiempo libre
de estas dos últimas líneas de pensamiento me influyeron mucho sobre todo la visión
epistemológica de Teoría Crítica sostenida por la Escuela de Frankfurt, que está muy
presente en Psicosociología del tiempo libre. Por cierto que el primer título pensado no
era éste sino “Crítica del ocio burgués” -por error editorial figura como subtítulo en los
datos de copyright del interior del libro -pero resultó que el texto sobrepasaba la
crítica al ocio burgués, pues hacía unas propuestas novedosas hasta dar una nueva
concepción del tiempo libre y su relación con el ocio y el trabajo.
Al haber sido publicado en Trillas, ha sido un libro de gran influencia en
América Latina. Aún se pasa como texto o se recomienda en investigaciones sobre el
tema, y por lo mismo de relativamente escasa influencia en España donde, además, el
tema suscitaba poco interés. El editor hizo dos ediciones y muchas reimpresiones.
Incluso hoy, a pesar de los años transcurridos, en que aquél sigue una línea editorial
Licere, Belo Horizonte, v.13, n.1, mar/2010

Paulo Cezar Nunes Junior e Silvia Cristina Franco Amaral Entrevista com Frederic Munné
distinta en sus publicaciones, sigue pasándome anualmente liquidaciones. Es habitual
que vía Internet me pregunten dónde lo pueden adquirir, cosa no fácil debido al tiempo
transcurrido desde su aparición. La última vez, hace poco, fue una profesora de una
escuela universitaria de educación física del sur de Argentina, que me lo pidió y como
no está digitalizado y no podía facilitarle el texto le sugerí que preguntará en
bibliotecas. Con motivo del 25 aniversario de la primera edición pensé en una reedición
con un capítulo nuevo que actualizara el tema desde la perspectiva del paradigma de la
complejidad al que me he dedicado estos último años, pero francamente no he tenido
tiempo aún de dedicarme a ello. No sé si con esto he contestado lo que quería decir.
Paulo -Después de esta publicación hubo otras específicas sobre ocio o tiempo libre?
Munné – Si la pregunta se refiere a si he publicado algun otro libro continuación a la
obra de 1980, la respuesta es que no. Pero sí varios artículos, que están indicados en mi
web home, y he pronunciado conferencias e impartido seminarios sobre la problemática
del tiempo libre referida a aspectos puntuales como el deporte, el turismo, la crítica
social y política, etc.
Paulo -Aún sobre la PTL, usted considera que hubo cambios en los principales
conceptos tratados en la publicación de 1980? ¿Cómo se definiría hoy el tiempo libre y
el derecho a libertad?
Es una buena pregunta. Pero antes de abordarla quizá convenga explicar que
aproximadamente a mitades de los 80, ya conseguida la Cátedra a que antes me he
referido, mi interés se había centrado en el significado del hecho de la existencia
permanente en el tiempo de una pluralidad de teorías no ya en la psicología social sino
en todos los campos de la ciencia. La pregunta de partida era aparentemente inocente:
¿Por qué hay tantas teorías? Esta disponibilidad de un abanico de teorías para afrontar
cualquier cuestión, tanto en las ciencias de la naturaleza como en las ciencias humanas,
Licere, Belo Horizonte, v.13, n.1, mar/2010

Paulo Cezar Nunes Junior e Silvia Cristina Franco Amaral Entrevista com Frederic Munné
tenía que tener algún significado epistemológico. Y esto dio lugar a varios trabajos
míos sobre lo que llamo el pluralismo teórico, en contra del monismo teórico. El
monismo está relacionado con las posturas dogmáticas, por su parte el pluralismo
teórico responde a la complejidad de la realidad. Y si la realidad es compleja exige
enfoques plurales, tanto desde el punto de vista epistemológico como desde el punto de
vista metodológico. A esto responde La construcción de la psicología social como
ciencia, libro que ahora puede consultarse completo on line, y un artículo relevante en
la revista Psicothema. Pues bien, todo esto dio lugar a relacionar está temática con la
complejidad del comportamiento humano, que desde fines de los 90 ya venía tratando
en mi curso anual de doctorado en la Universitat de Barcelona que he ido impartiendo
hasta mi jubilación como Catedrático Emérito. En resumen, mis estudios sobre el
pluralismo teórico y luego sobre las teorías de la complejidad y la formación de un
paradigma epistemológico sobre ésta han sido los hitos para entender los fenómenos del
comportamiento humano, entre ellos en nuestro caso los referidos al tiempo libre.
Volviendo a La psicosociología del tiempo libre, su enfoque fue dialéctico. Y
sobre esto también puedo contarle una anécdota: La editorial, sin consultarme, puso un
comentario en la contracubierta del libro diciendo que el autor trataba la materia desde
el punto de vista de la dialéctica materialista, cosa que no era exactamente así. Esto me
obligó, para evitar malentendidos, a adjuntar una nota personal a los colegas que
recibieron un ejemplar como obsequio, aclarándoles que mi enfoque era dialéctico y no
según el materialismo dialéctico como se decía por error editorial. Esto era algo más
que un matiz, pues sugería una posición ideológica en la que el libro no entraba, en
cambio sí adoptaba el espíritu epistemológico del marxismo crítico de Frankfurt. Bueno,
pues, este enfoque dialéctico crítico pienso que hoy debe ser revisado de acuerdo con el
paradigma de la complejidad. A mi modo de ver, esto permite superar el reduccionismo
Licere, Belo Horizonte, v.13, n.1, mar/2010

Paulo Cezar Nunes Junior e Silvia Cristina Franco Amaral Entrevista com Frederic Munné
que Marx aplica en su época, lo cual es completamente necesario y exigible en la
sociedad de la globalización, sociedad que da lugar al sistema sociocultural más
complejo jamás conocido, una sociedad que instaura la hipercomplejidad en su seno, en
todos los aspectos de la vida social y cultural. Para darle una pista al respecto: trabajo,
ocio y tiempo libre (y no, tiempo libre) forman el trípode sobre el que hoy se configuran
problemáticamente estas tres realidades. Y en teoría de la complejidad, es famoso el
problema de los tres cuerpos estudiado por Poincaré, según el cual un sistema con tres
componentes constitutivos puede comportarse de un modo complejo, o sea
caóticamente adquiriendo propiedades tales como la no linealidad, la fractalidad, la
emergencia y autoorganización, etc. A lo que habría que añadir algo ya insinuado en mi
libro cuando me referí al grado de nitidez del tiempo libre y que hoy hay que llamar
grado de borrosidad, otra propiedad de los sistemas complejos. No creo oportuno ahora
extenderme más sobre todo ello, sólo déjeme decirle que es apasionante. En cualquier
caso, esto enriquece extraordinariamente la cuestión y sin enfocarla así no creo posible
entender el papel y la función reales y potenciales del tiempo libre en la sociedad del
siglo XXI.
Paulo – Y qué sería hoy el derecho a la libertad a partir de estos apuntamientos?
Munné – Por supuesto, el derecho a libertad es distinto del derecho al tiempo libre. Este
último es un derecho a ciertos aspectos de la libertad. El derecho a la libertad está
centrado en el problema de conjugar la libertad y la necesidad. Aplicando el paradigma
de la complejidad a la cuestión, estamos ante dos extremos que de alguna manera se
refieren uno a otro recíprocamente. Yo no puedo pensar la libertad sin tomar como base
la necesidad y viceversa. La libertad por si sola o sea entendida de un modo absoluto no
tiene sentido por falta de referencia, es un concepto hueco. La libertad absoluta no
existe y la necesidad absoluta tampoco. Pero entre una y otra discurre el continuum real
Licere, Belo Horizonte, v.13, n.1, mar/2010

Paulo Cezar Nunes Junior e Silvia Cristina Franco Amaral Entrevista com Frederic Munné
de lo borroso: unas veces hay más necesidad que libertad y otras más libertad que
necesidad,. Siempre hay los dos referentes polares, pero el sistema fáctico es un sistema
global de libertad-necesidad. Con este planteamiento, un tiempo libre absoluto es pura
utopía por carecer de referente real. En la realidad, lo que hay es la libertad-necesidad.
En consecuencia, un derecho a la libertad entendido de un modo absoluto es una
entelequia abstracta.
Pero volvamos al tiempo libre, un hito en la historia del problema está en el
proceso de industrialización, cuando el yerno de Marx, Paul Lafarge, escribe Le Droit à
la paresse (El derecho a la pereza), reclamando que los trabajadores tengan un derecho
al descanso. En aquel contexto, el tiempo libre, que es la expresión utilizada por Marx y
no tiempo de ocio, se entendía como tiempo sustraído al trabajo. Esto indicaba que el
trabajo niega la libertad y se confunde con la necesidad, de acuerdo con la terrible
sentencia divina de “ganarás el pan con el sudor de tu frente” (Gen. 3, 19) que hace del
trabajo una maldición. Pero el trabajo no tiene por que tener este estigma bíblico, que
encuentra su máxima realidad en la sociedad industrial. En la medida en que esta
sociedad se pueda superar, y pienso que estamos en camino de ello al menos
potencialmente, el trabajo no tiene por que ser forzosamente antagónico al tiempo libre.
El meollo de la cuestión sigue estando, empero, en el modo de conjugar la libertad y la
necesidad. Y así planteadas las cosas, entran otra vez las características de los sistemas
complejos. Para darle otra pista -no sé si usted ha estudiado alguna cosa sobre
complejidad con la profesora Núria Codina, quien ha hecho importantes contribuciones
metodológicas especialmente en relación al self -, todo sistema caótico tiene un atractor
que es calificado de extraño y que hace inteligible y posible dicho sistema. Bueno,
pues, mi posición es que uno de los atractores extraños del sistema formado por el
tiempo libre, el ocio y el trabajo es precisamente la libertad, la libertad como valor. Y
Licere, Belo Horizonte, v.13, n.1, mar/2010

Paulo Cezar Nunes Junior e Silvia Cristina Franco Amaral Entrevista com Frederic Munné
este atractor hace posible que a la vez el sistema sea determinista y actúe con libertad.
Esta paradoja es, justo, lo que pasa con el tiempo libre en su relación con el ocio y con
el trabajo.
Paulo – Es complejo...
Munné – En efecto, y este planteamiento, que responde mejor al escenario de la
sociedad global, es ya muy diferente del presentado en La psicosociología del tiempo
libre, que respondía a un sistema social en plena sociedad de consumo pero no a los
desarrollos posteriores de ésta, esto es, a la sociedad del sobreconsumo, a la sociedad
del conocimiento y a la sociedad de la globalización. Estas plantean unos retos tanto
desde el punto de vista epistemológico y metodológico, como del teórico y aplicado,
muy distintos a los desafíos planteados en las décadas sesenta a ochenta del pasado
siglo.
Paulo – ¿Y cuál sería entonces el concepto de ocio dentro de la teoría de la
complejidad?
Munne – Pienso que la complejidad es, al menos hoy, el referente epistemológico
necesario para poder entender y tratar consecuentemente la inextricable relación entre el
trabajo, el ocio y el tiempo libre. El ocio hace posible el trabajo, porque por ejemplo si
no descanso no puedo trabajar, pero también hace posible el tiempo libre porque si no
estoy libre del trabajo como obligación no puedo disfrutar de la libertad. De ahí la
diferencia que entonces establecí entre el tiempo liberador y el tiempo liberado. Esto
sería un punto de continuidad entre los planteamientos de mi libro y lo que acabo de
explicarle.
Allí escribí que el tiempo libre es el tiempo en que gozamos de la libertad. He
aquí, la esencia del tiempo libre desde el punto de vista antropológico o si se quiere
filosófico. Y esto, como también escribía allí hay que relacionarlo no sólo como un
Licere, Belo Horizonte, v.13, n.1, mar/2010

Paulo Cezar Nunes Junior e Silvia Cristina Franco Amaral Entrevista com Frederic Munné
tiempo de libertad sino, acudiendo a la famosa distinción de Eric Fromm en El miedo a
la libertad, como un tiempo para la libertad. Pero debo aclarar mi diferencia con
Fromm: ambos valores, la libertad y la necesidad, no los entiendo antagónicamente
como implícitamente hace el pensador frankfurtiano cuando los conecta a través de otro
valor intermedio como es la seguridad, la cual implica la necesidad con lo que viene a
contraponerla a la libertad. Expresado fácticamente, su tesis es que a más seguridad
perdemos libertad y a más libertad perdemos seguridad, de donde se deduce que si
queremos ésta última hemos de acudir a la necesidad en forma de control,
condicionamiento, etc. Creo que cabe criticar a Fromm por esta concepción en
términos absolutos de los valores en juego. La perspectiva de la complejidad me
permite advertir el carácter borroso de la relación entre el trabajo, el ocio y el tiempo
libre. Y añadiré más, también me permite ver que gozar de mi libertad es ganar
identidad, a través de procesos autoorganizativos, lo cual me autocondiciona, a la par
que también me heterocondiciona personal y socialmente. Y esta diferenciación entre
auto y heterocondicionamiento, es una distinción fundamental establecida en mi libro
que ha de ser revisada de acuerdo con el paradigma de la complejidad.
Paulo -¿Y sobre las críticas a los autores del escenario internacional de la década de
1970 y cómo esto contribuyó para pensar el tiempo libre y el ocio?
Bueno, entre los autores anteriores a los años setenta presentes en La
Psicosociología del tiempo libre, la base de mi teoría está en una crítica a Dumazedier,
concretamente en su teoría de las 3D, que como recordará corresponden al Descanso, la
Diversión y el Desarrollo de la personalidad. No es una teoría pura, sino deducida de
los resultados obtenidos en una macro investigación empírica: Analizados los datos de
una serie de encuestas, Dumazedier encontró estos tres tipos de actividad en el tiempo
que llamó de ocio, tipos que trató como las funciones del loisir. Su enfoque es, pues,
Licere, Belo Horizonte, v.13, n.1, mar/2010

Paulo Cezar Nunes Junior e Silvia Cristina Franco Amaral Entrevista com Frederic Munné
funcional, propio del funcionalismo sociológico de la época, que aplica a la
interpretación del contenido del tiempo libre. Pues bien, en mi libro critico esta teoría
porque entiendo que no responde a la situación de hecho. Y para esto aporto el nuevo
concepto de contrafunción o función compensatoria. Sostengo que él llama funciones en
realidad son contrafunciones o meras compensaciones, cosa que los influyentes trabajos
de Friedmann habían demostrado bien. Esto significa, por ejemplo, que si estoy
descansando porque estoy cansado, agotado por el trabajo, descanso por necesidad y no
porque me place, por el goce que ello puede producirme. En cierto modo, mi tiempo
continua atado al trabajo. Un tiempo de necesidad es un tiempo antilibre. En
conclusión, el funcionalismo de Dumazedier mira más al ocio como compensador del
trabajo que no al ocio como generador de tiempo libre. Es en este sentido que criticaba
y critico a Dumazedier.
Pero en mi libro hay otro autor clave: Marx. Aunque lo tomo como un
referente fundamental, también le critico no por su concepción del tiempo libre sino por
el componente utópico que implícitamente sobrecarga esta concepción. Marx en sus
escritos muestra una verdadera preocupación por el tiempo libre y pone las bases para
desarrollar una teoría interesante, cosa que intentará hacer años después la ciencia
social soviética interpretando desde un rígido materialismo dialéctico e histórico su
herencia. Marx hace una crítica en general correcta del ocio digamos burgués, pero
sobre esta base construye un concepto utópico del tiempo libre, no del ocio.
Un aspecto que dejé sólo apuntado en esta obra es el de las teorías subjetivas
del ocio (leisure), propias de los ingleses y los norteamericanos que se interesan
primeramente por el ocio al aire libre, en parques y jardines, en zonas públicas, etc.,
para en una segunda etapa tender a un subjetivismo centrado en la percepción del ocio.
Esto se opone a la visión soviética del tema. Y me da pie a añadir que una cuestión
Licere, Belo Horizonte, v.13, n.1, mar/2010

Paulo Cezar Nunes Junior e Silvia Cristina Franco Amaral Entrevista com Frederic Munné
poco clara en el libro, que luego he desarrollado convenientemente. Me refiero a que en
los estudios del ocio y tiempo libre hay cuatro grandes tradiciones teóricas, científicas,
investigadoras. Una es la anglosajona, que como acabo de señalar tiende al subjetivismo
y a la psicologización de la cuestión. Otra, la tradición alemana, tiende en cambio a lo
pedagógico en su dimensión antropológica: el problema del tiempo libre es un problema
de formación en el ocio, esto es de formación de uno mismo en saber emplear el tiempo
libre, lo que se traduce en un problema educativo a nivel de padres, maestros, etc. La
tradición francesa, preocupada por la animación cultural, que enfoca el problema del
tiempo libre desde un punto de vista empírico, de actividades de ocio para la diversión y
formación, no de formación en el sentido alemán sino de fiestas, lecturas, mass media
como formadores, etc. en el sentido pues de enriquecimiento cultural de la persona.
Finalmente, está la tradición soviética, prácticamente extinguida por razones políticas e
ideológicas, lo cual es una pérdida casi irreparable, ya que tuvo interesantes desarrollos
metodológicos, como los trabajos de Strumilin y de Grushin que continúan siendo
grandes estudios desconocidos en Occidente y que aún podrían inspirar nuevas
investigaciones. En este sentido, las cuatro tradiciones descritas continúan vivas.
Dicho esto, hoy añadiría una quinta línea inspirada por el concepto del tiempo
libre como un tiempo hace factible el placer de la libertad. Y como he insinuado, las
teorías de la complejidad pueden contribuir decisivamente al estudio e investigación del
tiempo libre, así entendido, y demás fenómenos asociados al mismo.
Paulo -¿Qué puede usted decir sobre los despliegues de la PTL en Brasil,
principalmente para los estudios en el campo del ocio?
Munné – He estado muchas veces en su bello país, como le he comentado antes de
iniciar formalmente la presente entrevista, pero ha sido a partir de los años noventa,
cuando ya estaba abordando temas sobre la complejidad. Llevo unos veinte años
Licere, Belo Horizonte, v.13, n.1, mar/2010

Paulo Cezar Nunes Junior e Silvia Cristina Franco Amaral Entrevista com Frederic Munné
trabajando y publicando esta cuestión, que me ha llevado a menudo por casi toda
América Latina, donde hay mucha más sensibilidad al respecto que no en España y en
general en Europa. Allí hay mucho interés por conocer los sistemas complejos
aplicados al comportamiento humano. Le cuento esto, intentado justificar algo mi
escaso conocimiento de lo que se hace en el Brasil sobre el tema que motiva esta
entrevista. Por lo que se refiere al resto de América Latina, mi conocimiento es algo
mejor. Por ejemplo, en Argentina, es importante la aportación del profesor Pablo
Waichman, a quien tengo el placer de conocer personalmente desde que a comienzos
de los años 90, con ocasión de que el Comité Olímpico me invitara a dar unos
seminarios en Buenos Aires y Santa Rosa sobre “La psicología social aplicada al deporte y
la recreación”. Por cierto, a fines de los 90 una escuela de ocio y turismo de Colombia,
me invitó a impartir un seminario sobre el tiempo libre y decliné la invitación alegando
que la situación en su país, de acuerdo con la información de que yo disponía, era
insegura. Insistieron en la invitación, no diciendo que la información era exagerada
sino: “no se preocupe, profesor, nosotros cuidaremos de su seguridad”. Esto confirmaba
mi impresión y no fui. Pero debo añadir que la situación ha cambiado y ahora hace
medio año estuve allí desarrollando en dos Universidades de Bogotá y de Cali temas de
complejidad, sin problema alguno de seguridad.
Yendo otra vez a su pregunta sobre Brasil: Tengo referencias de que hay
bastantes grupos que trabajan directa o indirectamente en el campo del lazer en sus
distintas aplicaciones, desde el deporte en el caso de ustedes hasta el turismo. En 2002,
estando en la Católica de Goias, en Goiânia, estando una vez más por temas de
complejidad, pude contactar con profesores dedicados a la animación cultural en la
exclusión social. Mi impresión es que mi libro ha penetrado tardiamente en su país,
demasiados años después de estar publicado. En cualquier caso, las peticiones desde
Licere, Belo Horizonte, v.13, n.1, mar/2010

Paulo Cezar Nunes Junior e Silvia Cristina Franco Amaral Entrevista com Frederic Munné
allí via e-mail de información y bibliografía han sido muy posteriores en relación con
otros países. Por esto, me alegra que ustedes estén interesados en el tema y les felicito
por ser muy activos en esta cuestión.
Endereço dos Autores:
Silvia Cristina Franco Amaral
Rua Doze, 424
Residencial Paineiras
CEP: 13140-000 – Paulínia SP
Endereço Eletrônico: scfa@fef.unicamp.br
Licere, Belo Horizonte, v.13, n.1, mar/2010

miércoles, 15 de junio de 2011

ACLARACIONES sobre el PARCIAL:

1) ES EL MISMO P GRUPAL O INDIVIDUAL. NO HAY OTRO.

2) ESTE VIERNES 18/6 HAY CLASE NORMALMENTE.

3)EL PARCIAL SE ENTREGA HASTA EL JUEVES 23/6 VIA MAIL, SE DEFIENDE VIERNES 24/6 Y VIERNES 1/7

PARCIAL DOMICILIARIO (para ambas comisiones)

PROBLEMÁTICA DEL TIEMPO LIBRE Y LA RECREACION
Profesor: Ramiro González Gainza
1er cuat. 2011

Parcial domiciliario grupal con defensa
(el mismo para grupos e individuales)

a-      Defina el campo de la recreación según dos autores y coteje con la definición ofrecida por esta cátedra.
b-      Defina - según su análisis- cuales son los principales problemas de la recreación en la Argentina hoy.
c-       Compare desde los dos enfoques de la recreación las propuestas de colonias de vacaciones tradicionales. Emita alguna conclusión y proponga una intervención.
d-      Explicite el rol del educador en el proyecto Zumerland según Pepe Paín.
e-      Explicite el momento histórico donde surge la recreación en Argentina, sus principales organizaciones y su entramado con los procesos sociales de la época.
f-       Defina si la decisión de reponer el feriado de carnaval de la actual presidenta pertenece e impacta en el campo de la recreación. Fundamente y justifique su respuesta.
g-      Es posible intentar en una animación de fiesta de cumpleaños una intervención desde la recreación educativa?
h-      Elija tres libros centrales de la recreación y fundamente su decisión (no puede ser ninguno utilizado por esta cátedra).

lunes, 13 de junio de 2011

2ºB Lista de grupos e individuales p/ parcial domiciliario

En la espera del parcial domiciliario pasamos en limpio la lista de grupos e individuales para el mismo.

Quienes no estén por favor avisen si se incorporan a algún grupo o lo hacen individual, gracias
Ramiro pidió que NO HAYA GRUPOS DE MAS DE CUATRO PERSONAS

2ºB

GRUPO:
Casarin Sofia
Ghiglione M.Virgina
Cáceres Melina
Gomez Samanta

GRUPO:
Daddezio Nicolas
Giuliani Luciano
Nuñez Carlos


INDIVIUALES:
Moreira Maia
Muises Adriana
Veliz Pablo
Osuna Lorena
Gomez Belen
Granada Diego
Sibart Ana
Schiavo Daniel
Chong Carolina
Sotelo Fiorella
Herrera Ma de la Paz
Rodriguez Marcos
Bustos Ma Paula
Machicado Gabriela
RODRIGO MORHAIN

2ºA Lista de grupos e individuales p/ parcial domiciliario

En la espera del parcial domiciliario pasamos en limpio la lista de grupos e individuales para el mismo.


Quienes no estén por favor avisen si se incorporan a algún grupo o lo hacen individual, gracias
Ramiro pidió que NO HAYA GRUPOS DE MAS DE CUATRO PERSONAS 


2ºA
GRUPO:
Chumba Mariana 
Gerosa Ariadna 
Zimerman Nadia 


GRUPO:
Alarcón Sonia
Díaz Dahiana
de Paz Roxana
Barreiro Deborah


GRUPO:
Ruiz Diaz Cristian
de Luca Alejandra
Coria Ayelén 
Vera Arzamendia Verónica
Quiroga Erica


GRUPO:
Lupi Cecilia
Andreozzi Antonella
Gomez Mariana
Mazzochi, Antonela


GRUPO:
Tessaro Gastón
Mindis Janit
Gimenez Eugenia
Garcia Montero Micaela


GRUPO:
Tudisco Soledad
Buonfiglio Pablo
Esses Damian
Gaggino Melisa


GRUPO:
Labado Evangelina
Curtolo Marina
Spano Lucas
Ledesma Karina
González Andrea


GRUPO:
Fernandez Hadid Gonzalo
Saiz Leo
Rackzco Andrés 


INDIVIUALES:
Otero Laura
Juri Patricia
Larumbe Coll Julieta